
Temporal en Rosario: en una hora, llovió lo mismo que en todo febrero
En total, cayeron más de 120 milímetros durante la jornada. Para tomar, una dimensión en todo el mes de enero de 2025 llovieron menos de 60 milímetros
El temporal en Rosario de este miércoles superó todos los pronósticos, lloviendo en una hora lo mismo que llueve en todo febrero. De hecho, en menos de 20 minutos cayeron 60 milímetros de agua, de los más de 120 milímetros que se registraron hasta las primeras horas de la tarde.
Unos 600 agentes municipales trabajaron para atender las contingencias más urgentes, continuar con la limpieza de sumideros y dar respuestas a los reclamos de los vecinos.
El secretario de Gobierno, de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale y el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Gonzalo Ratner, compartieron un reporte sobre las consecuencias sufridas ante el fenómeno climático y se refirieron a los trabajos que desarrollan las cuadrillas municipales de las áreas de higiene, hidráulica y defensa civil, así como los 20 camiones desobstructores que trabajaron en las calles de la ciudad, en conjunto con Aguas Santafesinas, para paliar los daños ocasionados por una tormenta que no se presentaba con estas características desde diciembre de 2019 en Rosario.
“Es una jornada compleja desde lo climático. Estábamos bajo alerta nivel amarillo, pero el Servicio Meteorológico, muy temprano en la mañana, emitió un aviso a corto plazo y lo elevó a nivel naranja en poco tiempo, dado que se acercaba una tormenta de característica severa y que dejó consecuencias importantes”, explicó Gonzalo Ratner, y dimensionó la situación: “Estamos hablando de una tormenta que hay que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar este tipo de ráfagas, fue muy similar a lo que sufrió la ciudad de Mar del Plata en los días previos, ráfagas por encima de 100 kilómetros, la máxima fue de 102 kilómetros”.
Fenómeno inédito
«Es un fenómeno de características muy fuertes, de fuertes a severas, y hay que entender que lo que vemos en las calles tiene que ver con la intensidad del viento, con ráfagas mayores de 100 kilómetros. Ante eso, árboles sanos se quiebran, o sea que no tiene que ver con el estado del árbol, por eso es que han sufrido consecuencias en gran parte de la ciudad”, aclaró Ratner. Para seguidamente aportar: “También hay que considerar la cantidad de agua que cayó en muy poco tiempo: fueron 60 milímetros en las primeras horas de este miércoles en menos de 20 minutos, que es casi lo que llueve en un mes».
Los trabajos de la Municipalidad
Chale se refirió a la labor que desarrollaron los equipos municipales: “Tenemos más de 20 camiones trabajando, sobre todo con personal de Ambiente e Higiene, que puede salir a recoger ramas y árboles caídos, y algunas situaciones que no revistan peligrosidad. Lo que ataña a cableado y energía eléctrica no se puede hacer bajo la lluvia, por lo tanto esas emergencias se van a atender cuando ya tengamos la previsión de que cesó el alerta y de que no vamos a tener lluvia”, y amplió: “Hay anegamientos y situaciones sociales que estamos atendiendo con el equipo de desarrollo social, y nosotros vamos a mantenernos acá en comité de emergencia durante toda la tarde para atender situaciones de algún anegamiento parcial que implique o alguna relocalización o alguna atención en particular”.
«Tuvimos la peor combinación, mucha agua en poco tiempo, con ráfagas por encima de 70, 80 y hasta más de 100 kilómetros. Eso no pasa hace bastante tiempo y es lo que más complica sobre todo en arbolado y daños materiales, voladuras de chapas o incluso veíamos en obras en construcción», resaltó el secretario de Gobierno y destacó la operatividad de las áreas municipales y también provinciales.
El temporal en Rosario en números
De acuerdo al monitoreo del área Gestión de Riesgo y Protección Civil, los reclamos recibidos hasta la hora 14 de este miércoles contabilizaban un total de 656: 402 referidos a arbolado; 128 a contingencias por cables cortados y columnas caídas o en riesgo; 104 por anegamientos, y 22 por derrumbes, voladuras y hundimientos parciales.
Las precipitaciones acumularon un total de 120 mm, con ráfagas de viento que llegaron hasta los 102 km/h. El agua caída en lo que va de la jornada equivale al promedio histórico de todo el mes de febrero (en enero de 2025 se registró la mitad, 58,5 mm).