Santa Fe lanza un fondo de inversión sin precedentes para financiar startups

Santa Fe lanza un fondo de inversión sin precedentes para financiar startups

El Gobierno de Santa Fe destinará 10.000 millones de pesos anuales a un innovador fondo de fondos para financiar startups científicas y tecnológicas


Rosario Times

El gobierno de Santa Fe destinará $ 10.000 millones anuales a un innovador “fondo de fondos” para financiar startups de base científica y tecnológica. El esquema busca impulsar la industrialización de empresas locales y garantizar que su desarrollo genere empleo en el territorio de la provincia

Santa Fe está a punto de dar un salto clave en la promoción de empresas de base científica y tecnológica. El gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzó un fondo de inversión inédito en el país, con un millonario aporte de $ 10.000 millones anuales.

La medida, anunciada oficialmente en Expoagro por el ministro Gustavo Puccini, busca potenciar la instalación de startups en la provincia y fomentar la industrialización del conocimiento.

Cómo es el fondo para financiar startups

El sistema, denominado «fondo de fondos», funcionará con un mecanismo innovador: en lugar de financiar directamente a las startups, el gobierno destinará los recursos a administradores de fondos especializados, como Aceleradora Litoral, Glocal, SF500, CITES y Gridx. Estas entidades serán las encargadas de seleccionar e invertir en empresas con alto potencial de crecimiento, garantizando un seguimiento técnico y estratégico.

El enfoque del programa no solo está puesto en la innovación, sino también en el impacto económico para la provincia. A diferencia de otros modelos de financiamiento, este esquema obliga a que las empresas que reciban inversión establezcan sus unidades productivas en territorio santafesino. La intención es evitar que los emprendimientos, una vez consolidados, trasladen sus operaciones a otros países sin generar empleo local.

Las inversiones estarán dirigidas a cuatro áreas clave: empresas que necesitan dar el salto a la producción a escala industrial, soluciones para problemas productivos críticos, proyectos basados en ciencia de frontera y eslabones estratégicos para fortalecer cadenas productivas ya existentes. Entre los sectores prioritarios figuran la Agrobioindustria 4.0, Manufactura 4.0, la industria farmacéutica y los biomateriales.

Para garantizar la transparencia, los fondos serán adjudicados a través de licitaciones públicas y gestionados mediante un fideicomiso financiero administrado por un agente fiduciario. Se espera que este modelo facilite la llegada de inversores privados y organismos multilaterales, multiplicando el impacto del programa.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines