
Reforma Constitucional: la provincia de Santa Fe no tendrá religión oficial
En el marco de los debates por la Reforma de la Constitución de Santa Fe, la provincia dejará de tener una religión oficial. ¿Qué significa?

En el marco de los debates por la Reforma Constitucional, la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente emitió dictamen de mayoría para modificar el artículo 3º de la Constitución provincial, eliminando toda referencia a una religión oficial.
La nueva redacción establece que “la Provincia no tendrá religión oficial” y que la relación entre el Estado, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se regirá por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad.
«Este logro es fruto de un proyecto en el que venimos trabajando desde hace tiempo. Su esencia apunta a que la nueva Constitución afirme con claridad la libertad de conciencia, la igualdad de todas las confesiones religiosas y la no confesionalidad del Estado», señaló el diputado provincial y pastor evangélico Walter Ghione, uno de los impulsores de la iniciativa.
Ghione, convencional constituyente y referente de la Fe Evangélica, subrayó: «No se trata de excluir, sino de incluir. Este es un paso más hacia una Santa Fe que abraza su diversidad espiritual y reconoce a quienes trabajan día a día por el bienestar de las personas desde la Fe».
Con el dictamen de mayoría, el debate por la reforma avanza hacia el pleno de la Convención Constituyente, donde se definirá la aprobación final de un cambio que marca un hito en la historia provincial.