
No se pueden comprar películas de Disney, Pixar o Marvel en Argentina
Desde 2022, a diferencia del resto del mundo, no se pueden comprar películas de Disney, Marvel, Star Wars, Pixar, 20th Century Studios y más

En una decisión polémica y que no resiste demasiada argumentación, desde 2022, posterior al lanzamiento de Disney Plus, ya no se pueden comprar películas de Disney, Marvel, Star Wars, Pixar, 20th Century Studios y marcas asociadas, en Argentina y en el resto de Latinoamérica.
La postura de Disney afecta tanto a los ingresos de la compañía (ya que pierden la venta en formato digital no sólo de los estrenos sino de títulos de la historia de todas las marcas que compró la empresa en todos estos años), sino también a los fans que gustan tener su propia librería de películas, adquiridas legalmente.
Si bien es entendible que Disney Plus haya retirado de otras plataformas de streaming sus contenidos para que sean exclusivos, no resulta claro porqué no se pueden comprar películas en formato digital.
Desde éxitos como Avatar, Titanic, Los Vengadores, Toy Story, hasta propuestas más recientes como Deadpool & Wolverine o Intensamente 2, son miles de títulos a los que no se puede acceder para la compra digital en Argentina y el resto de Latinoamérica.
Para la empresa es una caída de ingresos más que importante y para los cinéfilos que les gusta coleccionar material para tener dentro de sus bibliotecas una pérdida y una marcha atrás en la evolución de tener que adquirir los films en DVD / Blu-Ray, es decir, en formato físico, algo que ya parece algo de décadas pasadas.
Lo más curioso es que sí se pueden comprar estas películas en otros mercados como Estados Unidos, que están disponibles en tiendas digitales variadas como Apple TV (ex iTunes), Amazon, Google Play, YouTube y Microsoft, entre otras.
En Europa, donde también funciona Disney Plus, también están disponibles para la compra al igual que otras regiones como Asia Pacífico. Por lo cual, resulta poco claro es porqué no se pueden comprar en Latinoamérica.
En algún momento se pensó que la decision sería temporal, mientras se posicionaba Disney Plus, pero despues de más de tres año, no resiste mucha argumentación.
Quizás, Disney cambie la política, lo que sería sano para la industria, para los cinéfilos y para la propia compañía. Porque entre tanta política de inclusión, parece extraño que se excluya a Argentina y Latinoamérica de la posibilidad de comprar contenido legal, mientras sí se permite hacerlo al resto del mundo.