
Multas y sanciones más severas para quienes conduzcan luego de tomar alcohol
Proponen endurecer penas para quienes conduzcas en estado de ebriedad o quienes organicen picadas
Tras el hecho ocurrido el pasado 21 de enero en la esquina de Wheelwright y Presidente Roca, distintos ediles del Concejo de Rosario, elevaron distintos proyectos que incluyen multas y sanciones más severas para quienes conduzcas luego de tomar alcohol, además de medidas para limitar los excesos de velocidad en la zona.
La concejal de La Libertad Avanza, Sabrina Prence, propuso la colocación de los llamados «retardadores» de velocidad en la zona del túnel Illia.
Por su parte, la concejal María Fernanda Rey, pidió modificar el Código de Convivencia Ciudadana, y que la conducción bajo los efectos del alcohol se sancione con multas de 25 a 50 UF e inhabilitación hasta por un 1 mes y la obligación de asistir a tareas comunitarias de hasta 8 horas, para los niveles de alcohol más bajo; y con multa de 600 a 900 UF, e inhabilitación accesoria de un 1 año a 4 años y la obligación de asistir a tareas comunitarias por una extensión no menor a 24 horas.
También aclaró que en caso de reincidencia se sancionará con la duplicación de la pena para los casos menores; y la duplicación de pena e inhabilitación para conducir por 6 años. En la segunda reincidencia la inhabilitación será de manera definitiva.
La edil Nadia Amalevi también propuso endurecer las sanciones para quienes realicen picadas, que incluyen modificar el Código de Convivencia Ciudadana y establecer una multa de 500 a 3800 UF e inhabilitación para conducir de 6 meses a definitiva por conducir de manera temeraria poniendo en riesgo la integridad de terceros. Además, inhabilitación para conducir definitiva y multa de 3800 UF por organizar o disputar carreras de velocidad o picadas en la vía pública.