
Los pasajeros del aeropuerto de Rosario crecieron un 35% con respecto al año pasado
Los números reflejan el excelente momento de la terminal ubicada en el barrio de Fisherton. El aeropuerto de Rosario también creció en transporte de carga
Durante enero de este año se movilizaron 56.195 pasajeros a través del Aeropuerto de Rosario (AIR), marcando un incremento del 34,88% en comparación con el mismo mes de 2025, cuando se movilizaron 41.659 personas. En tanto, las operaciones de carga también subieron significativamente.
«La oferta de destinos y compañías impulsó un incremento sustancial de la actividad y profundiza el rumbo que le estamos dando al aeropuerto. Estamos invirtiendo en modernización e infraestructura porque entendemos su importancia en el desarrollo turístico y económico de la región. Así, registramos un crecimiento de 35% de enero 2025 en comparación a enero 2024 en transporte de pasajeros. Y de cargas, comparando 2023 y 2024, la actividad creció más de 33% el año pasado», afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Actualmente, en el aeropuerto de Rosario operan cuatro compañías de manera regular: Aerolíneas Argentinas, Copa Airlines, Gol y Latam. Durante el primer mes del 2025 se realizaron 466 movimientos semanales entre arribos y despegues. A ello se le sumaron 212 movimientos de vuelos privados.
Destinos
Esta temporada se caracterizó por la alta demanda de vuelos internacionales que alcanzaron un nivel de ocupación de hasta el 97%. Desde Rosario 37.765 pasajeros se conectaron en forma directa con Florianópolis, Río de Janeiro, Lima, Panamá y Punta Cana, como destino final de su viaje o como escala para proseguir hacia otras terminales.
En cuanto a los vuelos domésticos, 18.430 pasajeros optaron por Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta, Aeroparque y Mar del Plata, que alcanzó el 96 % de ocupación.
Incremento de las cargas internacionales
Con el reciente desembarco de la compañía Latam, en diciembre del 2024, se sumaron nuevas opciones para que las empresas radicadas en la región opten por movilizar sus cargas a través del depósito fiscal localizado dentro del predio aeroportuario, que cuenta con una superficie de 2500 metros cuadrados y cámara de frío.
«La composición de las cargas transportadas que operan desde el AIR es una combinación de modalidades terrestre, aérea y marítima. La diversidad de compañías y destinos, la accesibilidad al aeropuerto, la disponibilidad de servicio las 24 horas, sin necesidad de contar con turnos previos, son algunas de las características distintivas que destacan los forwarders y despachantes que utilizan las instalaciones del AIR para concretar sus operaciones», explicó el presidente del directorio del aeropuerto, Esteban Bretto.
Latam ofrece tres frecuencias semanales a Lima para acceder a más de 25 destinos internacionales con los que cuenta la compañía desde su hub. Por otra parte, mediante la empresa HandyWay, se realiza la consolidación y traslado de la carga de la zona hacia Ezeiza para despacharla en los vuelos de la compañía realiza con regularidad.
Además, el aeropuerto cuenta con vuelos diarios de Copa Airlines hacia Panamá, allí concentra la carga aérea y redistribuye a otros centros logísticos de América y los distintos continentes. Con el incremento a 10 vuelos semanales durante la temporada estival, la compañía elevó también la disponibilidad de bodega.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas es otra de las compañías aéreas que, a través Jetpaq, transporta mercaderías dentro y fuera de Argentina.