La provincia de Santa Fe descontará Ingresos Brutos a las empresas que contraten empleados
Santa Fe descontará Ingresos Brutos a empresas que sumen empleados y aplicará deducciones por energía eléctrica con topes definidos
El Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026 que incluye bajas de impuestos en distintos sectores. Pero además, los sectores productivos podrán descontar Ingresos Brutos al computar el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. También podrán descontar parte del tributo por el pago de energía eléctrica de la EPE, con un tope del 30%.
Una de las medidas destacadas dentro de las novedades es la posibilidad para los sectores de industria, comercio, servicios y hoteles de descontar del pago de Ingresos Brutos el sueldo de los nuevos empleados que contraten y amplíen la planta de trabajadores. La deducción se aplicará a partir del corte realizado el treinta de noviembre sobre el personal registrado en cada empresa.
Según lo informado, todo empleo incorporado desde diciembre y con beneficio vigente desde enero de 2026 permitirá descontar del Ingreso Bruto determinado el ciento por ciento del sueldo bruto, con un tope de un millón quinientos mil pesos por trabajador.
Deducción de energía eléctrica con tope de 30%
El ministro de la Producción y Desarrollo, Gustavo Puccini, detalló que la posibilidad de deducir del pago de Ingresos Brutos, el pago de energía eléctrica para la industria, el comercio y servicios y la hotelería, con un tope de 30% del tributo, es «innovadora» a partir de «una escucha al sector productivo», que aplicará tanto para “la contratación del servicio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y de cooperativas que brindan el servicio en los pueblos» apuntando a “mejorar la competitividad del sector productivo»
La medida se integra a un esquema más amplio de la Ley Tributaria 2026 que incorpora herramientas para disminuir la carga impositiva real, promover la contratación de trabajadores y otorgar alivio directo a empresas que enfrentan altos costos energéticos. El objetivo general apunta a fortalecer la actividad económica y acompañar la expansión de las industrias, los comercios, los servicios y la hotelería en Santa Fe.