El tiempo de reparación de Aguas Santafesinas bajó de 25 a 7 días en promedio
Aguas Santafesinas redujo el tiempo promedio de resolución de reclamos de 25 a 7 días y mejoró sus indicadores en octubre
Aguas Santafesinas cerró octubre con un cambio significativo en su desempeño: el tiempo promedio de resolución bajó de 25 a 7 días y la cantidad de reclamos pendientes descendió de forma sostenida. Los resultados, comparados con el mismo período del año anterior, muestran avances claros vinculados al Plan Estratégico de Eficiencia aplicado durante el último año.
El período entre septiembre de 2025 y septiembre de 2024 confirmó la tendencia positiva, con un 44% menos de reclamos pendientes y una reducción del 72% en los días necesarios para resolverlos. La caída en los tiempos de gestión se consolidó como uno de los puntos más relevantes del período, al fijar un nuevo estándar en la respuesta operativa.
La presidenta de la empresa, Renata Ghilotti, sintetizó el enfoque actual con una frase que resume la dirección del proceso: “Estamos en el camino que los usuarios hace años exigen hacia un servicio de calidad”.
El esquema actual integra seguimiento en tiempo real, reorganización interna y una estructura de atención más ágil. Cada reclamo se aborda de manera individual, con el objetivo de fortalecer la percepción de resolución efectiva y mejorar la relación entre la empresa y los usuarios.
Objetivos de Aguas Santafesinas para 2026
El plan de trabajo para 2026 profundiza la modernización de procesos, con metas centradas en digitalización, ampliación de la red de monitoreo y capacitación técnica continua. La compañía señala que el avance en eficiencia forma parte de un camino destinado a mejorar la previsibilidad del servicio y a consolidar una estructura más ágil.

Los indicadores del año reflejan un modelo que combina tecnología, presencia territorial y reorganización interna. El objetivo es sostener una estructura capaz de resolver reclamos con mayor velocidad y precisión, alineada con las demandas históricas de los usuarios de la provincia.
Un programa de obras que apunta a modernizar la infraestructura
Entre 2024 y 2027, Aguas Santafesinas desarrolla un plan integral de renovación y ampliación de redes de agua potable y cloacas en 12 ciudades de la provincia, con una inversión estimada en 87.000 millones de pesos.
El programa incluye 21 obras que abarcan la rehabilitación de cañerías históricas en Rosario y Santa Fe, la ampliación de la planta potabilizadora en la capital provincial, la incorporación de estaciones de rebombeo en barrios como La Guardia, la renovación de más de 66 kilómetros de redes de agua y 48 kilómetros de cloacas, y más de 10.500 nuevas conexiones domiciliarias.
En paralelo, se ejecutan intervenciones en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, con reemplazo de tramos críticos y mejoras en la presión del sistema para optimizar el abastecimiento. El objetivo es reducir pérdidas, modernizar la infraestructura y asegurar un servicio más estable para más de un millón de usuarios en toda la provincia.