
Cómo serán los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 en Rosario
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (Jadar) tendrán lugar del 9 al 14 de septiembre, reuniendo a 3.500 deportistas
Entre el 9 y 14 de septiembre de 2025 tendrán lugar en Rosario, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), el máximo evento multideportivo que tendrá Argentina, y que reunirá a 3.500 deportistas de los 24 distritos del país, en distintas disciplinas olímpicas y paralímpicas.
La primera edición de Jadar será la antesala de los Juegos Odesur 2026, de los que la provincia de Santa Fe será sede, con Rosario como uno de los escenarios principales.
Durante 6 días que durarán los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025, Rosario albergará a unos 3.500 deportistas de los 24 distritos que competirán en 50 disciplinas deportivas, además de recibir a 600 jueces y 700 entrenadores.
El parque de la Independencia, se establecerá como espacio principal para el desarrollo de las contiendas, con un Fan Fest sobre bulevar Oroño y escenarios dispuestos en diversas zonas de la ciudad.
Ser sede de este evento generará, además, un impacto significativo en la economía de la ciudad a través del turismo, la generación de empleo y la promoción del comercio local, aumentando el movimiento de visitantes y promoviendo el conocimiento de todos los atractivos que tiene Rosario.
«Es un orgullo enorme para Rosario haber sido designada como sede de la primera edición de los Juegos Jadar. Nuestra ciudad cuenta con una sólida trayectoria en la organización de eventos deportivos de gran magnitud, como los Juegos Suramericanos de Playa en 2019, los de la Juventud en 2022 y el Mundial de hockey, lo que nos posiciona como un referente en el ámbito deportivo nacional e internacional. Esta experiencia nos permite garantizar que se desarrollen de manera exitosa», expresó Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad.
«Este evento no solo tiene un valor deportivo, sino también un impacto profundo en términos económicos y turísticos. La llegada de atletas, entrenadores y espectadores de diferentes lugares de la Argentina generará un impulso significativo para la economía local, desde la hotelería y la gastronomía hasta los pequeños comercios. Además, Rosario será una vidriera deportiva a nivel nacional, atrayendo a futuros turistas y consolidándola como destino de primer nivel. Y nos va a permitir mostrar lo mejor de nuestra Rosario, una ciudad que está cambiando la piel, que sigue creciendo y que gracias a la gestión municipal se sigue posicionando como la ciudad del deporte», agregó la funcionaria.