Bajas de impuestos en Santa Fe a partir de 2026: ¿cuáles son?
La reforma tributaria 2026 incorpora bajas de impuestos que alcanzan industria, comercio, agro, transporte, alquileres, créditos hipotecarios y más
La provincia de Santa Fe aplicará bajas de impuestos desde 2026 como parte de la nueva reforma tributaria, que incorpora beneficios para contribuyentes cumplidores y estímulos directos para la producción, el comercio, la industria, el transporte, los taxis, los alquileres, los créditos hipotecarios y los servicios.
El proyecto enviado a Legislatura plantea un esquema integral que busca reducir la carga impositiva real mediante actualizaciones por debajo de la inflación, además de descuentos, exenciones y deducciones energéticas que impactan en hogares, pymes y sectores productivos de toda la provincia.
Bajas de impuestos para contribuyentes cumplidores
Quienes mantengan sus obligaciones al día al 31 de diciembre de 2025 accederán a un descuento del veinte% y a la exención de la sexta cuota del impuesto Inmobiliario y de Patente, lo que representa un beneficio estable del 33%.
Si el contribuyente opta por el pago anual anticipado, el ahorro total podrá llegar al 56%, o al 43% en caso de adhesión al débito automático.
Para el Impuesto Inmobiliario, la actualización prevista para el primer semestre de 2026 será del 14%. En Patente Automotor no se modifican las alícuotas y se establece un tope del 30% para vehículos hasta modelo 2022.
Alquileres y créditos hipotecarios con exenciones
Los contratos de alquiler destinados a vivienda única quedarán exentos del impuesto al sello. También estarán exentos los créditos hipotecarios destinados a la compra de la primera vivienda, lo que reduce costos para inquilinos y futuros propietarios.
Industria y pymes: incentivos al empleo y a la energía
El proyecto incorpora dos medidas inéditas que generan un alivio directo. Las empresas podrán descontar de Ingresos Brutos el equivalente al salario de cada nuevo trabajador contratado. Además, podrán deducir parte del costo de la energía eléctrica abonado a la EPE o a cooperativas.
El 65% de la industria continuará exento de Ingresos Brutos y otro 32% tributará una alícuota efectiva cercana al 1,05%. Más de 3.000 pymes dejarán de actuar como agentes de retención, lo que simplifica trámites y reduce costos administrativos.
Agro: alivios para arrendatarios y productores
El sector agropecuario seguirá exento de Ingresos Brutos y podrá deducir parte del consumo eléctrico. El Inmobiliario Rural tendrá una actualización del 14% en el primer semestre, con descuentos del 50%, 40 por ciento o 30 por ciento según zona y superficie.
Los arrendatarios accederán a créditos fiscales del 50 por ciento en los departamentos del norte, 40 por ciento en los del centro y 30 por ciento en los del sur. Además, los alquileres rurales, los contratos asociativos vinculados a la producción tambera y la maquinaria agrícola quedarán liberados del impuesto al sello o de Patente Automotor según el caso.
Comercio y servicios: alícuotas más bajas y deducciones energéticas
Un total de 211.000 comercios tendrán alícuotas netas de entre 1,5% y 2,5%.
Con la deducción del costo energético, 163.000 establecimientos quedarán en las bandas más bajas. Otros 48.000 que hoy tributan por encima del 2,5 por ciento pasarán al tope del 2,5 por ciento, que podrá reducirse hasta 1,75 por ciento según el monto deducido por energía.
Comercios y hoteles podrán descontar de Ingresos Brutos el total pagado de Inmobiliario y quedarán exentos del impuesto al sello por contratos de alquiler. En el caso de los hoteles, la alícuota final quedará en 3,15% al considerar las deducciones por consumo eléctrico.
Transporte, taxis y remises: más alivios impositivos
El transporte de carga contará con un crédito fiscal del 60% sobre lo pagado de Patente, aplicable a Ingresos Brutos. Para el transporte de leche fluida, el crédito será del 100%.
Taxis y remises podrán descontar el total de lo abonado de Patente para cancelar Ingresos Brutos, lo que reduce costos operativos y mejora la competitividad del sector.
Créditos productivos con beneficios tributarios
Bancos y billeteras virtuales que financien a pymes, emprendedores, viviendas, leasing o vehículos para taxis y remises podrán deducir hasta el 25% de la base imponible del impuesto cuando otorguen créditos productivos.