YPF reconvertirá la refinería de San Lorenzo y lanza Santa Fe Bio

YPF reconvertirá la refinería de San Lorenzo y lanza Santa Fe Bio

Se invertirán 400 millones de dólares para reconvertir la refinería de San Lorenzo que ahora se llamará Santa Fe Bio


Rosario Times

El directorio de YPF aprobó la creación de Santa Fe Bio, una nueva empresa destinada a liderar la reconversión de la histórica refinería de San Lorenzo—inactiva desde 2018—en una biorrefinería de última generación. El objetivo es transformar la planta para producir combustible de aviación sustentable (SAF), anticipado como el futuro de la aviación global, con una inversión estimada en 400 millones de dólares, impulsada por los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi).

El empresario Federico Pucciarello, CEO de Essential Energy, reveló que, tras varios meses de negociación con YPF, ambas compañías acordaron una asociación al 50% para la modernización («revamping») y transformación de la refinería. Aunque la sociedad será paritaria, Essential Energy asumirá el control, operación y mantenimiento de la nueva biorefinería. Asimismo, adelantó que YPF posiblemente anunciará el proyecto próximamente en la Bolsa de Nueva York.

El ambicioso plan contempla transformar la planta actualmente paralizada en un polo estratégico de energía limpia e impulso industrial, aprovechando sus instalaciones portuarias sobre la Hidrovía, clave para la logística de exportación.

Esta iniciativa no solo representa un paso firme hacia la transición energética, sino también una oportunidad para reactivar la economía regional. En ese sentido, en noviembre pasado, el diputado provincial Joaquín Blanco (PS) presentó un proyecto legislativo para reactivar la refinería San Lorenzo como planta de “biojet”, destacando una inversión estimada en 300 millones de dólares.

El combustible SAF (o biojet) es actualmente la única alternativa capaz de reducir significativamente las emisiones de la aviación sin necesidad de modificaciones en los motores de las aeronaves. Aunque en la actualidad representa apenas el 0,1 % del total de combustibles empleados en aviación, su producción se triplicó en 2023 y se proyecta un crecimiento sostenido, especialmente en regiones como Estados Unidos y la Unión Europea, donde ya existen políticas para fomentar su inclusión. En lugares como California, emblemáticas refinerías están siendo adaptadas para producir SAF, y el proyecto santafesino aspira a replicar ese modelo exitoso.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable con el sello editorial de Norberto Sica.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines