
Ushuaia o Puerto Williams. ¿Cuál es la ciudad más austral del mundo según la ONU?
El presidente de Chile, Gabriel Boric, generó nuevamente polémica en relación a cuál es la ciudad más austral del mundo: si Ushuaia o Puerto Williams
El presidente de Chile, Gabriel Boric, generó nuevamente polémica en relación a cuál es la ciudad más austral del mundo: si Ushuaia, en Argentina, o Puerto Williams, en Chile. Y la respuesta, más imparcial la ofrece la ONU, la Organización de las Naciones Unidas,
Durante años, el marketing turístico enfrentó a Chile y Argentina por el título de «ciudad más austral del mundo». Puerto Williams se ubica casi 9 kilómetros más al sur que Ushuaia, pero la ubicación geográfica no es el único criterio: la categoría de ciudad viene determinada por definiciones censales y umbrales de población que Puerto Williams todavía no cumple. A continuación, repasamos la evidencia oficial que explica por qué Ushuaia mantiene la corona.
1. ¿Qué dice la normativa oficial sobre qué es una ciudad?
Chile (Instituto Nacional de Estadísticas): una ciudad es “un asentamiento urbano con más de 5.000 habitantes”, salvo la excepción de pueblos que sean capital provincial o regional.
Argentina (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y leyes provinciales): cualquier aglomerado de 2.000 habitantes o más se considera urbano; las municipalidades de 1.ª categoría, como Ushuaia, ostentan rango de ciudad por ley y Carta Orgánica.
En consecuencia, la propia estadística chilena reconoce que, para superar el umbral estándar, la función administrativa debe suplir la falta de población—a diferencia de la regla argentina, donde el peso demográfico de Ushuaia basta y sobra.
2. Puerto Williams: capital provincial, pero con menos de 2.000 habitantes
El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile registró en el Censo 2017 apenas 1.868 habitantes en Puerto Williams; la estimación 2024 asciende a unos 2.700, todavía por debajo de los 5.000 requeridos.
Aun así, en 2019 el INE chileno la elevó a ciudad apelando a su calidad de capital de la provincia Antártica Chilena. Esa reinterpretación creó el actual debate y se utiliza más como herramienta de posicionamiento turístico que como reflejo de su realidad urbana.
En infraestructura, Puerto Williams funciona como base naval y pequeño enclave de servicios públicos, con menos de un kilómetro cuadrado de superficie consolidada. No reúne aún un sistema urbano complejo (terminal aéreo limitado, hospital de baja complejidad, oferta educativa única), rasgos que los organismos internacionales—como la ONU y OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)—suelen exigir para una plena categoría de ciudad.
3. Ushuaia: la ciudad fueguina que sí cumple los umbrales
Según los datos definitivos del Censo 2022, Ushuaia alberga 82 615 residentes, volumen que la coloca muy por encima de cualquier mínimo estadístico y la posiciona como núcleo portuario, industrial y turístico clave del Cono Sur.
Además, su Carta Orgánica municipal la define explícitamente como “Ciudad de Ushuaia”, ratificando el rango jurídico.
Servicios como aeropuerto internacional, puerto de cruceros antárticos, universidades, parques industriales y hospitales de alta complejidad consolidan su estructura metropolitana, cumpliendo holgadamente los indicadores de densidad, diversidad económica y equipamiento que caracterizan a una urbe.
4. Estándares internacionales y percepción turística
La ONU y la OCDE suelen usar umbrales de 5.000 a 15.000 habitantes para clasificar un asentamiento como ciudad en comparativas globales. Bajo esos parámetros, Puerto Williams se considera un pueblo o villa especial, mientras que Ushuaia encaja en la categoría ciudad sin reservas.
5. Conclusión: la diferencia está en los números
Ubicación: Puerto Williams es el asentamiento habitado más austral.
Categoría urbana: solo Ushuaia supera holgadamente los umbrales de población y servicios aceptados internacionalmente.Reconocimiento oficial: la propia normativa chilena admite que su excepción para Puerto Williams es administrativa; la norma general sigue fijando 5.000 habitantes como mínimo.
Por todo ello, la «ciudad más austral del mundo» sigue siendo, en términos estadísticos y jurídicos, Ushuaia. Puerto Williams ostenta el honor geográfico, pero aún debe crecer demográfica y funcionalmente para convertir ese atractivo título en una realidad urbana plena.