
Uber y DiDi podrían operar legalmente en Rosario
En un giro de 180 grados, ahora los taxistas independientes piden operar utilizando apps como Uber y DiDi
La Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), que durante años se opusieron a las aplicaciones de movilidad, en un giro de 180 grados, revirtieron su postura y ahora le piden al Concejo Municipal que puedan operar utilizando a Uber y DiDi, lo que esta forma, las apps que están teniendo una gran aceptación del público, puedan ser finalmente legales en Rosario, como ocurre en cientos de ciudades del mundo, incluyendo en Argentina.
«Nos vemos en la necesidad de solicitar, se nos permita el uso de cualquier sistema de comunicación, sean éstos habilitados o no, que permita vincular a un pasajero con los taxis y de esa manera generar condiciones igualitarias con quienes se están quedando con los viajes, sin ninguna regulación ni control de parte del Estado», dijeron los taxistas independientes en la carta enviada a la presidente del Concejo, María Eugenia Schmuck.
«Ante la crisis terminal que atraviesa el sector, producto de la grave situación económica, sumada a la magnitud en la que ha escalado la actividad desarrollada por las aplicaciones no habilitadas como Uber y DiDi, con escaso o nulo control del poder concedente, nos vemos en la necesidad de solicitar se nos permita el uso de cualquier sistema de comunicación sean éstos habilitados o no, que permita vincular a un pasajero con los taxis y de esa manera generar condiciones igualitarias con quienes se están quedando con los viajes, sin ninguna regulación ni control de parte del Estado».
El pedido surge tras años de debate en aprobar o no a Uber, en primera instancia, y ahora a DiDi.
Por un lado, los taxistas están obligados a cumplir una serie de requisitos para poder brindar el servicio de movilidad, mientras que las aplicaciones aún no tienen un marco regulatorio.
Los choferes de taxis también pidieron «anular o modificar todos los artículos, decretos y reglamentaciones de la ordenanza de taxis, que genere costos, operativos, impositivos y laborales».
Para los usuarios y taxistas, la legalización de Uber y DiDi permitiría que haya una competencia más pareja entre los distintos servicios, por lo que habrá que esperar que decisión toman las autoridades municipales.