
Telecentro Rosario: la empresa de TV por cable e Internet busca desembarcar en la ciudad
Telecentro Rosario tiene todo listo para iniciar operaciones: ya declaró domicilio, cuenta con aprobación municipal y buscará competir con Claro, Personal y Express.
La ciudad se prepara para recibir un nuevo competidor en el mercado de la televisión por cable e internet. Se trata de Telecentro Rosario, que busca competir con Claro, Personal y Express. La compañía ya fijó domicilio en Rosario y cuenta con la aprobación de la Municipalidad de Rosario, aunque hay varias cuestiones que aún se deben resolver.
La principal discusión gira en torno al uso de los postes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que hoy concentran los tendidos de Personal / Flor, Claro y Express. Para que Telecentro Rosario pueda avanzar, la EPE debería modificar su reglamento y habilitar un cuarto operador en esa estructura. Esa decisión, de concretarse, abriría la competencia en el mercado de conectividad en Rosario.
En paralelo, circulan versiones que vinculan a Telecentro Rosario con la red que IPlan tiene desplegada en el macrocentro, una infraestructura que algunos sectores señalan que podría estar a la venta. Sin embargo, para cubrir el resto del territorio sería necesario desplegar fibra óptica de manera masiva y, para ello, contar con la autorización de la EPE.
La posible llegada de Telecentro Rosario no pasa inadvertida para la competencia. Los operadores ya instalados, en su mayoría respaldados por capitales extranjeros, siguen de cerca cada movimiento. Para algunos referentes del sector, la discusión no debería limitarse a la cantidad de cables aéreos, sino plantear un rediseño que contemple un esquema subterráneo, lo que reduciría la contaminación visual y los riesgos técnicos. Esa alternativa, no obstante, implicaría inversiones mucho más elevadas.
Más allá de los aspectos técnicos y políticos, la eventual entrada de Telecentro Rosario podría modificar el mapa local de Internet y televisión paga, generando nuevas opciones para los usuarios y mayor presión competitiva en los precios y la calidad del servicio. Aunque no hay una fecha concreta de inicio, el proceso ya está en marcha y el punto decisivo será la definición que adopte la EPE sobre el uso de su infraestructura.