Juegos Odesur 2026: cómo será la Villa Deportiva Olímpica de Rosario

Este jueves se firmó el convenio para construir la Villa Deportiva Olímpica de Rosario, de cara a los Juegos Odesur 2026, una iniciativa que incluye 245 viviendas que, inicialmente serán utilizadas como espacio de alojamiento deportivo, y, luego del certamen, serán sorteadas y comercializadas para el acceso a la vivienda de los ciudadanos.

Los Juegos Odesur tendrán lugar del 12 al 26 de septiembre en las ciudades de Rosario, Rafaela y Santa Fe.

Cómo será la Villa Deportiva Olímpica de Rosario

La Villa Deportiva de Rosario incluye 245 viviendas (65 unidades de un dormitorio, 120 de dos dormitorios y 60 de tres dormitorios) en 20.354 metros cuadrados.

Durante la realización de los Juegos Suramericanos 2026, estas unidades habitacionales funcionarán como espacio de alojamiento deportivo, con una capacidad de 3.664 personas.

Luego serán comercializadas en el marco de la promoción al acceso a la vivienda, como política pública de la provincia y la puesta en valor de esta zona de la ciudad.

La Provincia de Santa Fe organiza los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, los cuales tendrán tres ciudades sedes, participarán más de 4.000 atletas de 15 países distintos.

La competencia se desarrollará durante 15 días, en donde se disputarán 57 disciplinas deportivas de 38 deportes.

Se construirán piletas olímpicas en el ex-Batallón 121 para los Juegos Odesur 2026

Tras el debate generado por la negativa de grupos ecologistas a construir las piletas olímpicas para los Juegos Odesur 2026 en el parque Independencia, el Concejo de Rosario aprobó este jueves que las mismas se construyan en el predio del ex-Batallón 121, lugar en donde también se levantarán un conjunto de viviendas que servirán inicialmente como villa olímpica, y luego, serán destinadas a familias de sectores medios de la población.

Con esta decisión, se resolvió una deuda histórica vinculada a estos terrenos, que durante la última dictadura funcionaron como un centro clandestino de detención.

El Plan Especial de Reordenamiento Urbanístico, enviado por el Ejecutivo al Concejo para su aprobación, establece que las dos piletas olímpicas —una de 50 metros para natación y otra para saltos ornamentales— se edifiquen en el terreno originalmente destinado a la Biblioteca del Bicentenario, ubicado en Lamadrid entre Ayacucho y Leiva.

Piscinas y viviendas para sectores medios

Además, se construirán edificios de planta baja más cuatro pisos y planta baja más ocho pisos, que en un primer momento funcionarán como villa olímpica para alojar a los atletas, entrenadores y árbitros de los Juegos Odesur 2026, en los que participarán deportistas de 15 países.

Una vez finalizado el evento, las viviendas serán sorteadas por el Gobierno de Santa Fe y adjudicadas a familias de sectores medios.

«No serán viviendas sociales como en otros casos, sino para familias con capacidad de pago. Esto era algo que veníamos reclamando, ya que hay una franja de la población que necesita acceder a una vivienda propia y muchas veces queda fuera de los programas tradicionales», explicó el concejal Carlos Cardozo.

Así, el proyecto avanza con un nuevo emplazamiento, garantizando la infraestructura para los Juegos Odesur y el acceso a viviendas para sectores medios, en una iniciativa que busca equilibrar desarrollo urbano y sostenibilidad.

Así será el Centro Acuático Provincial para los Juegos Odesur 2026

En el marco de los preparativos para los Juegos Odesur 2026, que se disputarán en las ciudades de Rosario, Rafaela y Santa Fe, uno de los lugares que será clave para las competencias será el Centro Acuático Provincial.

Para adecuar el sitio para la natación, se consolidará el predio con la adecuación de la piscina existente a los requerimientos y reglamentaciones vigentes para las disciplinas de nado.

¿Qué obras se harán para el Centro Acuático Provincial en Rosario?

Se ensancharán dos andariveles para completar un total de diez, se modificará el perímetro al sistema de desborde finlandés, se harán nuevas plataformas de salida y se adecuará el área de tribunas.

Además, se construirá segunda piscina para el desarrollo de saltos ornamentales, natación artística y waterpolo.

Por último, en el espacio del microestadio ubicado en el predio del Parque Independencia, se prevén tareas generales de readecuación y mantenimiento, incluyendo palcos de prensa, butacas y ascensor, entre otros trabajos.

La nueva edición de los Juegos Odesur se llevarán a cabo del 12 al 26 de septiembre del 2026.

Se construirán 220 viviendas en Santa Fe para los Juegos Odesur 2026

De cara a los Juegos Odesur 2026, el Gobierno de Santa Fe licitó las obras para la construcción de 220 viviendas en la ciudad capital, que, inicialmente servirán para alojar a los atletas que compitan, y luego, se destinarán a familias de la provincia, tras una inversión de 10 mil millones de pesos.

Con un plazo de obra de 10 meses, estas unidades conformarán la villa de alojamiento para 1.100 atletas que participarán de los Juegos Suramericanos, en septiembre de 2026, y luego serán destinadas a familias santafesinas.

«Son 220 viviendas de dos dormitorios en una zona de la ciudad que pretendemos reactivar con todo este proceso y que forma parte de un complejo de 346 unidades que se van a poner a disposición de los Juegos Odesur, y que después de su utilización para el alojamiento de atletas van a ser asignadas a ciudadanos, de acuerdo a las políticas habitacionales de la provincia», explicaron desde el gobierno de Maximiliano Pullaro.

Un emplazamiento estratégico para las 220 viviendas

«Son 6.000 participantes entre atletas y miembros de las delegaciones y tenemos que garantizar el alojamiento. En el caso de la ciudad de Santa Fe, la estrategia fue terminar con este conjunto de viviendas», aseguraron los funcionario, quienes agregaron que «cada villa tiene, además del área residencial, áreas de comedores, de servicios, de acompañamiento de deportistas, gimnasios, un área de interacción entre los deportistas, área de prensa, una plaza de eventos»

Cómo será el nuevo microestadio de Santa Fe para los Juegos Odesur 2026

El gobierno provincial licitó este jueves la construcción del microestadio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la ciudad de Santa Fe, una de las obras proyectadas en el marco de los Juegos Suramericanos, de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), que se realizarán en septiembre de 2026 y que tendrán a Rosario, Rafaela y la ciudad de Santa Fe como sedes.

Los trabajos cuentan con un presupuesto de casi 8.300 mil millones de pesos y el microestadio estará ubicado dentro del predio del CARD que, junto al Instituto Superior de Educación Física y a las instalaciones de la Asociación Santafesina de Hockey, conforman un polo deportivo de referencia en la región.

El microestadio tendrá lugar para 3.472 personas con espacio también para los miembros de la prensa.

El proyecto contempla un espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.

Obras que quedan

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, afirmó que «en 18 meses vamos a tener el evento deportivo más importante de la historia de la provincia de Santa Fe, que va a dejar un legado de infraestructura, de valores y principios».

«Quiero pedirle a toda la sociedad santafesina que se apropie de estos Juegos para sentir que todos somos parte de esta historia. Tenemos que ser grandes anfitriones de los 4.000 atletas y de todas las personas de América Latina y el mundo que van a venir a disfrutarlos», resaltó el gobernador.

Así será el Centro de Tiro Deportivo en Recreo para los Juegos Odesur 2026

El Gobierno de Santa Fe licitó este lunes la construcción del Centro de Tiro Deportivo en la ciudad de Recreo, tarea que cuenta con un presupuesto de poco más de 3.900 millones de pesos y que se enmarca en el programa de obras de infraestructura para los Juegos Odesur, que se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 y tendrán como sede a las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela, donde se competirá en más de 50 disciplinas, 26 de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027.

¿Cómo será el Centro de Tiro Deportivo?

El Centro de Tiro Deportivo estará ubicado en el sector oeste del predio del Ex Liceo Militar General Belgrano, contiguo a la Ruta Nacional N°11.

El programa de usos incluye 30 líneas de tiro para el campo de 10 metros (cubierto), 20 líneas de tiro para el campo 25 metros, 30 líneas de tiro para el campo de 50 metros, y 3 campos de Escopeta (Skeet y Trap) junto a diferentes áreas complementarias y logísticas para delegaciones.

Se contempla una capacidad de 450 espectadores de aforo máximo para público general en los campos tiro y de 210 espectadores para sector de escopeta.

Un centro de tiro único en el país y su futuro más allá de los Juegos

Este «va a ser un centro de tiro que no tiene comparativo en el país; de hecho, más allá de los Juegos que son en septiembre de 2026, ya hay compromisos de otros eventos internacionales que van a llegar a la ciudad con motivo de la existencia de esta infraestructura», dijeron desde el gobierno provincial, que también agregaron que «esta obra también va a dotar al predio de un polígono de instrucción para la práctica de tiro de la Escuela de Policía«.

Cuáles serán las obras para los Juegos Odesur 2026 en Rosario

La provincia de Santa Fe será escenario de los Juegos Odesur 2026 que se llevarán a cabo del 12 al 26 de septiembre de 2026, convocando a los comités olímpicos de todos los países de la región, con las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela como sedes de este encuentro, para lo cuál se realizarán distintas obras de infraestructura deportiva y de viviendas para alojar a los competidores, invirtiendo 90 millones de dólares.

Cuáles serán las obras para los Juegos Odesur 2026 en Rosario

¿Cuáles serán las obras para los Juegos Odesur 2026 en Rosario?

Una de las obras importantes será en el Centro Acuático Club Atlético Provincial (CAP) que se consolidará con la adecuación de la piscina existente a los requerimientos y reglamentaciones vigentes para las disciplinas de nado. Se ensanchará dos andariveles para completar un total de diez, se modificará el perímetro al sistema de desborde finlandés, se harán nuevas plataformas de salida y se adecuará el área de tribunas. Además, se construirá segunda piscina para el desarrollo de saltos ornamentales, natación artística y waterpolo.

Si bien hubo rumores de que podría modificarse la sede del Club Provincial, finalmente las autoridades del Gobierno de Santa Fe, ratificaron que se avanzará con los trabajos en el club.

Por último, en el espacio del microestadio ubicado en el predio del Parque Independencia, se prevén tareas generales de readecuación y mantenimiento, incluyendo palcos de prensa, butacas y ascensor, entre otras.

En relación a la Cubierta Paseo 21, que se destinará al básquet, se construirá una cubierta en galería, tipo techo sombra, para el espacio deportivo existente en el extremo suroeste del Parque Independencia, para la práctica de diversas disciplinas deportivas tipo urbanas.

Y en cuánto al Centro de entrenamiento Club Gimnasia y Esgrima de Rosario la infraestructura existente de piscinas en el club será utilizada durante los Odesur como centro de entrenamiento de natación. Se optimizará la infraestructura existente con las obras de climatización de la pileta y con el mejoramiento de la iluminación deportiva.

Cuáles serán las obras para los Juegos Odesur 2026 en Rosario

Viviendas para los deportistas

Los Juegos Odesur 2026, tendrá competencias en más de 50 disciplinas para clasificar a los Panamericanos 2027.

Además de las obras particulares que se realizarán para la alta competencia, se construirán 3 villas deportivas con una capacidad aproximada de 4.000 plazas en Rosario, 1.100 en Santa Fe y 400 en Rafaela.