El sector de la construcción en Rosario en 2025 mostró señales mixtas en el inicio del año. Por un lado, hay un leve repunte en comparación con los últimos meses de 2024. Por otro, los permisos de edificación y la superficie autorizada siguen lejos de los niveles previos.
El arranque de la construcción en Rosario en 2025 deja un panorama con luces y sombras. Según los últimos datos de la Dirección General de Estadística, los permisos de edificación otorgados en enero muestran una leve recuperación respecto al desplome registrado en noviembre de 2024, pero siguen muy por debajo de los valores habituales para esta época del año.
Si bien la cantidad de permisos otorgados se mantuvo en niveles similares a los de diciembre, la superficie total habilitada para construir se ubicó un 45,9% por debajo de enero de 2024, lo que evidencia que el sector aún no logra retomar el ritmo previo. La mayor parte de los proyectos aprobados corresponde a construcciones residenciales, que representan el 66,1% del total.
Uno de los datos más preocupantes es la comparación con los valores históricos. Según el informe, los permisos otorgados en enero representan menos del 40% del promedio mensual registrado entre 2010 y 2019. La superficie aprobada, por su parte, apenas alcanza el 32,9% del nivel promedio para el primer mes del año, lo que confirma que la actividad aún está lejos de una recuperación plena.
El freno en la construcción en Rosario no es un fenómeno aislado. En los últimos años, diversos desarrollos quedaron en pausa o avanzan a menor ritmo, afectados por la incertidumbre económica y la caída en la demanda. Al mismo tiempo, la reducción en la cantidad de metros cuadrados aprobados impacta en otros sectores vinculados, como el comercio de materiales y la generación de empleo en el rubro.
Con este escenario, el 2025 arranca con un mercado de la construcción que intenta sostenerse, aunque todavía con números en rojo en la comparación interanual. Será clave ver cómo evolucionan las condiciones económicas en los próximos meses para determinar si la actividad logra recuperar su impulso.
Cuál es el número de edificios en construcción en RosarioEl paisaje urbano de la ciudad sigue transformándose con la constante incorporación de nuevos edificios. Actualmente, hay 1.035 edificios en construcción en Rosario, según las cifras oficiales de permisos otorgados por la Municipalidad de Rosario. Además, en la última década se completaron 4.925 edificios.
Estos proyectos no solo representan sin dudas un impacto significativo en el mercado inmobiliario local. En términos de viviendas, los edificios en construcción en Rosario suman 6.192 departamentos, mientras que los inaugurados en la última década aportaron 29.662 viviendas a la ciudad.
El desarrollo no se distribuye uniformemente en Rosario, sino que se concentra mayoritariamente en el Distrito Centro, que alberga 567 permisos de construcción actuales. Este distrito, el más dinámico de la ciudad, está seguido por el Distrito Noroeste con 140 permisos y el Distrito Norte con 131.
Los distritos Oeste, Sudoeste y Sur también presentan actividad, aunque en menor medida, con 83, 67 y 47 permisos respectivamente.
A pesar del dinamismo que reflejan los números, el sector de la construcción atraviesa un momento complejo. Según un informe reciente del portal Rosario Datos, los permisos de edificación -que incluye no solo los edificios, sino todo tipo de construcción- otorgados entre enero y noviembre de 2024 cayeron un 10 % respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la cantidad de metros cuadrados autorizados disminuyó un 17 % en comparación con 2023.
Entre las principales razones de esta caída se destacan el aumento de los costos de construcción, la escasa venta de unidades y las dificultades para acceder a créditos hipotecarios. Sin embargo, el informe también señala que los últimos meses de 2024 evidenciaron una leve mejoría, con un repunte en la superficie autorizada y en la cantidad de permisos emitidos.
Este escenario no sólo afecta a los proyectos actuales, sino también a las perspectivas para 2025. Los desarrolladores inmobiliarios apuestan a la reactivación del mercado mediante medidas como el blanqueo de capitales y el regreso de los créditos hipotecarios, que podrían impulsar nuevos proyectos y devolverle al sector la rentabilidad perdida en los últimos años.