
Se reducen subsidios y aumentan las tarifas de luz y gas natural en Argentina
El gobierno nacional decidió reducir subsidios y aumentan las tarifas de luz y gas natural desde febrero. ¿En qué porcentajes?

El gobierno anunció que a partir del 1 de febrero implementará una reducción en los subsidios para las tarifas de luz y gas natural, afectando a aproximadamente 9.5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. Esta medida resultará en una disminución de las bonificaciones en el precio de la energía que estos usuarios reciben en sus facturas, por lo que se anticipa un incremento promedio en las boletas del próximo mes del 1,5% para la electricidad y del 1,6% para el gas.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2024, había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre los niveles de ingresos bajos (N2) y medios (N3) que recibían subsidios, de un total de 16.2 millones de usuarios. En el caso del gas natural, 5.3 millones de usuarios residenciales contaban con subvenciones, de un total de 9.5 millones.
Estas decisiones forman parte de la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir las subvenciones estatales y garantizar el equilibrio fiscal, además de buscar una inflación por debajo del 2% mensual. El Presupuesto 2025 prevé un recorte en subsidios de más de USD 3.000 millones, similar al del año anterior. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional solicitó mejorar la progresividad de la reducción de las subvenciones.
Aumentos de tarifas de luz y gas natural
En enero, las subas fueron de 1,6% en luz y 1,8% en gas, mientras que en febrero serán del 1,5% y 1,6%, respectivamente. Recordemos también que comenzará a regir la baja del 2% al 1% en el ajuste mensual del precio del dólar oficial.