Se invertirán US$ 187 millones en zonas portuarias de la provincia de Santa Fe

Se invertirán US$ 187 millones en obras viales en zonas portuarias de la provincia de Santa Fe

Entre las obras para mejorar la infraestructura en las zonas portuarias se destaca la segunda etapa del tercer carril de la Autopista Rosario - Santa Fe


Rosario Times

El Gobierno de Santa Fe confirmó que en los próximos 5 años se invertirán más de 187 millones de dólares en rutas provinciales para mejorar la infraestructura en las zonas portuarias, entre las que se destaca la segunda etapa de la construcción del tercer carril de la autopista Rosario – Santa Fe, desde San Lorenzo hasta el acceso a la zona portuaria de Timbúes.

La obra apunta a la creación de una nueva traza que conecta la Ruta Provincial 91 directamente con las terminales portuarias en Timbúes, facilitando el ingreso de tránsito pesado sin afectar las zonas urbanas, ejecutando una pavimentación de una calzada completa desde la intersección con la AP01 hasta las terminales portuarias, para un acceso rápido y eficiente.

Para la elaboración del proyecto el Gobierno Provincial tomó como uno de los insumos fundamentales el detalle de obras prioritarias que la Bolsa de Comercio de Rosario había incorporado a su agenda de asuntos públicos.

El proyecto contempla intervenciones en localidades portuarias que permitirán agilizar y ordenar los flujos de carga, mitigando los impactos del tránsito de camiones en zonas urbanas, y contribuirán a la integración ciudad-puerto.

Cómo es el impacto de las obras en las zonas portuarias

Todos los trabajos y obras complementarias, ampliaciones de puentes, defensas, drenajes, señalizaciones, inclusive las obras de variantes de traza y construcción de rotondas contemplan un abordaje integral que no sólo agilizará el traslado de la producción a puertos, sino que también, contribuirá a la mejora de la seguridad vial, la eficiencia logística y la sostenibilidad ambiental, económica y social del Gran Rosario.

Esto descongestionará el tránsito urbano y mejorará la eficiencia en la logística para la puerta de salida productiva más importante del país.

El plazo previsto para la ejecución del programa es de cinco años.

Se invertirán US$ 187 millones en zonas portuarias de la provincia de Santa Fe

Este programa beneficiará en forma directa a los aproximadamente 200.000 vehículos diarios que transitan por el lugar, y que incluyen a los camiones que transportan carga hacia los puertos del Gran Rosario, los cuales en el año rondan los 2 millones.

Asimismo, se verán beneficiados al menos 1,5 millones de habitantes del Área Metropolitana de Rosario donde se encuentra el Complejo Portuario del Gran Rosario; y los productores agropecuarios de Santa Fe y provincias circundantes, como Córdoba, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Formosa y Buenos Aires, que utilizan a Rosario como puerta de exportación.

También, serán beneficiarias las empresas logísticas e industriales del cordón del área metropolitana, ya que verán optimizadas sus operaciones gracias a menores tiempos de transporte y costos de distribución.

El financiamiento del programa integral de logística urbana y metropolitana del Gran Rosario se realizará mediante el aporte de 37,5 millones de dólares con financiamiento local y 150 millones de dólares que otorgó el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), con un plazo de amortización de 18 años (y 5 años de plazo de gracia).

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines