Se inauguró la remodelación del edificio de la Facultad de Derecho

Se inauguró la remodelación del edificio de la Facultad de Derecho

Tras una inversión de 2.700 millones de pesos, se inauguró la remodelación del histórico edificio de la Facultad de Derecho


Rosario Times
Presentado por Pascual

Este miércoles 6 de agosto se inauguró oficialmente la remodelación del edificio de la Facultad de Derecho, particularmente la parte sur de la propiedad, que ahora luce con el esplendor original de 1890. La obra llevó 2 años y 9 meses, con una inversión de 2.700 millones de pesos de fondos propios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En total, fueron 2.600 metros cuadrados que representan el 50% de la superficie total del edificio que fue sido recuperado en cada detalle, con un trabajo íntegro que dejó atrás los parches de intervenciones anteriores, con una planificación que permitió transformar oficinas en salones para el desarrollo de actividades académicas de grado y posgrado, ampliar espacios para administración, además de sumar baños accesibles, restaurar aberturas, persianas, techos, galerías, cubiertas y cúpulas.

La metamorfosis también comprendió la incorporación de conectividad y de herramientas tecnológicas fundamentales para mejorar la experiencia educativa.

En el patio principal se demolió la gran estructura de escalera caracol y ascensor que estaba en el centro del ingreso por Córdoba y ahí se construyó una escalera de ingreso a la galería del ala sur que es tan parecida a la que lleva a calle Moreno que la sensación es que siempre estuvo ahí. En tanto para comunicar la planta baja con la alta, se incorporó un ascensor adentro y una nueva escalera interna.

Otra novedad fue la presentación de uno de los salones más grandes ubicado sobre la esquina de Córdoba y Moreno que fue diseñado para simular un juicio oral. La tarea fue ardua y artesanal para respetar la impronta original del edificio pero también para incorporar técnicas modernas que preparen la estructura para las condiciones climáticas actuales con especial énfasis en la impermeabilización.

Los trabajos de reconstrucción no tienen precedentes con la restauración de molduras y ornamentos, además del trabajo manual para embellecer aberturas, baldosas antiguas fabricadas especialmente para continuar el estilo de la época, con pisos de mármol y de madera en ambas plantas. En total fueron 1.000 m2 de recuperación de las cubiertas, 600 m2 en galerías, pasillos y espacios comunes, más unos 2.000 m2 en aulas, espacios académicos y administrativos.

El ingreso principal por Córdoba 2200 -correspondiente al ala sur- fue remodelado totalmente, desde el pabellón de calle Córdoba hasta la esquina de Moreno y de ahí a la antigua torre ubicada a mitad de cuadra frente a la plaza San Martín. Se realizó impermeabilización total, se cambiaron las nervaduras, los arcos, las chapas negras y se incorporó una a una las tejuelas en un trabajo manual para mantener la fachada original.

El otro sector que se renovó completamente fue el núcleo de sanitarios, se recuperó la antigua cisterna, original del edificio, para utilizarla como sala de bombeo y colocar un nuevo sistema para la provisión de agua.

El tercer sector de trabajo fue interior, refiere a la recuperación de todas las aulas del sector sur, muchas de ellas con serios problemas estructurales. También se demolió la histórica escalera caracol del patio para recuperar el sentido original del exterior con la construcción de una escalinata igual a la que lleva al sector de calle Moreno, además se erigió una escalera interna y se incorporó un nuevo ascensor, que es el tercer elevador y conecta con la planta alta para completar así la accesibilidad total del edificio.

Un poco de historia de la Facultad de Derecho

En 1892 comenzó a funcionar en el lugar el primer Palacio de Justicia de la ciudad, en un espacio en el que también se instaló el Colegio de Abogados y de Escribanos hasta 1960 que se construyó el edificio donde actualmente se emplazan los Tribunales Provinciales. En esa década las Escuelas de Derecho, Ciencias Agrarias, Ciencia Política y el Museo de Ciencias Naturales Dr. Angel Gallardo se trasladaron a ese inmueble que lucía ya deteriorado.

Las sucesivas intervenciones no interpretaron el proyecto original hasta que en 1994 se inicia un plan de rehabilitación en el que trabajan conjuntamente la UNR, la Municipalidad y el gobierno provincial. Es una nueva etapa para el edificio con obras de limpieza y saneamiento, se recupera el reloj de la torre principal. Se descongestiona el espacio con la mudanza de las otras escuelas para que funcione en exclusivo la Facultad de Derecho y el Museo Gallardo.

Un tiempo doloroso para el edificio fue el que vino después de un incendio intencional ocurrido en 2003 que afectó al 40% de la estructura. Primero se realizaron tareas de revitalización del ala norte hacia Santa Fe, que fue la más afectada para luego abordarlo de manera integral ya en 2022, cuando la UNR retomó la recuperación patrimonial entre los objetivos de su gestión. Se avanzó así con un trabajo de gran envergadura para conservar las piezas originales del edificio, recuperar estructuras respetando técnicas y materiales originales, manteniendo la estética histórica y resolviendo los problemas de base que arrastra una construcción tan añosa.

El inmueble no sólo es patrimonio histórico de la ciudad sino que también fue declarado Monumento Histórico Nacional, que es la máxima categoría en cuanto a patrimonio en el país, su remodelación fue supervisada por la Comisión Nacional de Monumentos que controla este tipo de construcciones y hoy con todas las habilitaciones, controles y verificaciones aprobadas reabre sus puertas con inmenso orgullo.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable con el sello editorial de Norberto Sica.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines