Se aprobó la construcción en Rosario de torres de hasta 120 metros de altura

Se aprobó la construcción en Rosario de torres de hasta 120 metros de altura

El Concejo aprobó una nueva normativa que permitirá la construcción en Rosario de torres de hasta 120 metros


Rosario Times
Presentado por Pascual

El Concejo Municipal aprobó este jueves 4 de septiembre la ordenanza que regula la construcción en Rosario en altura, autorizando el levantamiento de edificios de hasta 120 metros en sectores específicos de la ciudad. La iniciativa, marca un cambio significativo en el perfil urbano.

Nuevas reglas para la construcción en Rosario

La normativa introduce la figura de las torres de perímetro libre, que deberán levantarse retiradas de todos los deslindes parcelarios y con indicadores urbanísticos definidos. Esta tipología podrá desarrollarse en el área central —delimitada por bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná—, en las zonas definidas como “área de tejido 1”, en corredores urbanos y en el Frente de Renovación Urbana Rondeau.

Quedan excluidas las áreas de reserva para planes de detalle o especiales fuera del casco céntrico, las parcelas frentistas a pasajes y aquellas ubicadas en los corredores urbanos Eva Perón y Rivarola, entre la avenida de Circunvalación y el límite municipal.

Condiciones de los nuevos proyectos

La ordenanza establece que las torres solo podrán construirse en parcelas de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados. Se fijó un retiro mínimo de 6 metros respecto de los deslindes parcelarios y de 5 metros en relación con la línea municipal (vereda).

Cuando los proyectos superen los 100 metros de altura —con un máximo de 120 metros— deberán ser evaluados por la Comisión Evaluadora de Proyectos Urbanos (Cepu).

En materia ambiental, se exige que al menos el 30% de la superficie total de la parcela cuente con cobertura vegetal. Esto podrá cumplirse mediante terrazas verdes, cubiertas con suelo de al menos 40 centímetros de profundidad, o vegetación en planta baja.

La normativa también prevé un mecanismo de compensación económica: los desarrolladores deberán abonar un 10% sobre el precio base por metro cuadrado como aporte al municipio.

Con estas disposiciones, Rosario se encamina a un nuevo modelo de desarrollo urbano que busca equilibrar densidad, sustentabilidad y modernización de su perfil edilicio.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable con el sello editorial de Norberto Sica.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines