Review Jurassic World Rebirth: el agotamiento de una franquicia

Review Jurassic World Rebirth: el agotamiento de una franquicia

Jurassic World Rebirth es una nueva propuesta de la saga jurásica, pero parece que la originalidad de los guiones se agotó


Rosario Times

Hay un punto en el que las franquicias necesitan saber retirarse con dignidad. Ese punto, claramente, quedó atrás para Jurassic World Rebirth, la nueva entrega de la saga que alguna vez supo deslumbrar al mundo con dinosaurios realistas, tensión controlada y un mínimo de coherencia argumental.

La película arranca con una escena que, honestamente, uno no sabe si tomarla en serio o como una parodia mal realizada de Destino Final. En un laboratorio ultrasecreto, donde se desarrollan experimentos de ingeniería genética con dinosaurios, un envoltorio de chocolate termina ingresando por una ranura en una de las puertas de contención, provocando un cortocircuito masivo. ¿El resultado? Las puertas se abren y un enorme dinosaurio convierte todo en una carnicería.

Con este comienzo, ¿cómo tomar el resto de la película en serio?

Scarlett Johansson, quien aquí ocupa el papel central, interpreta a una genetista contratada para recuperar ADN de tres especies clave: el Mosasaurus (acuático), el Titanosaurus (terrestre) y el Quetzalcoatlus (una especie de ave prehistórica de diez metros). Con ese material genético, se supone, se podría desarrollar una tecnología capaz de salvar millones de vidas. Lamentablemente, la película no se toma el tiempo de explicar ni desarrollar ese aspecto con seriedad.

En paralelo, una familia absolutamente desdibujada navega en un velero por el Caribe, cerca de la isla misteriosa. El padre carece de cualquier tipo de liderazgo, las hijas son puro estereotipo y el novio de una de ellas es, sencillamente, uno de los peores personajes que dio el cine reciente. No por malvado, sino por irrelevante y por una actuación que parece sacada de una obra escolar de tercer grado.

Cuando el velero es atacado por el Mosasaurus, uno espera un momento de tensión real. Pero no. El dinosaurio parece más curioso que letal. No hay víctimas… hasta que aparece Scarlett con su equipo y ahí sí, se desata el caos, mueren algunos, el barco encalla y el resto es una repetición de clichés.

Lo que sigue son persecuciones por la isla, rugidos, y dinosaurios más grandes que los de la película anterior, porque ya no saben qué más inventar para «sorprender».

La dirección de Gareth Edwards, quien supo brillar en Rogue One, aquí se siente apagada, forzada, como si estuviera cumpliendo con una checklist más que buscando contar una historia. La fotografía es correcta, los efectos visuales —como siempre— son el punto fuerte, pero ni el CGI más pulido puede tapar un guion flojo, predecible y sin alma.

A nivel comercial, Jurassic World: Rebirth funcionará. Cerrará su paso por cines con una recaudación estimada en torno a los 800 o 850 millones de dólares a nivel global, lo cual es mucho para cualquier película, pero poco para una marca que venía de éxitos mucho mayores. Y eso dice algo: la audiencia ya no responde como antes.

Puntaje: 6/10

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines