Quieren levantar un centro de alto rendimiento de rugby en el Hipódromo de Rosario

Quieren levantar un centro de alto rendimiento de rugby en el Hipódromo de Rosario

Las obras del centro de alto rendimiento de rugby en el Hipódromo de Rosario se desarrollará en dos etapas


Rosario Times
Presentado por Pascual

El Concejo de Rosario está evaluando una propuesta para levantar un centro de alto rendimiento de rugby en el Hipódromo de Rosario. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad y ya recibió el visto bueno de la comisión de Planeamiento del Concejo y aguarda el tratamiento de otras dos comisiones: Gobierno y Deporte.

El proyecto contempla un acuerdo entre la Municipalidad, la Sociedad del Estado Hipódromo Rosario (Semhr) y la Unión de Rugby, con el objetivo de desarrollar infraestructura deportiva dedicada al rugby, sin interferir con las actividades hípicas ni otros usos existentes del predio.

El predio ya cuenta con una cancha de césped sintético inaugurada durante el Mundial Juvenil de Rugby 2019, lo que refuerza su rol como centro de referencia para el rugby local y nacional.

Cómo será el centro de alto rendimiento de rugby en el Hipódromo de Rosario

El desarrollo del nuevo espacio forma parte del plan de transformación del parque Independencia en un gran polo deportivo. Este parque ya fue sede de eventos internacionales como los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y los Juegos CreAr, y se prepara para recibir los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) y los Juegos Suramericanos 2026.

El comodato será por 15 años, con posibilidad de renovación. Además de construir y mantener las instalaciones, la Unión de Rugby deberá permitir su uso por parte de la Municipalidad y del Hipódromo en determinadas fechas y horarios.

La obra se desarrollará en dos etapas:

Primera etapa: ampliación de los vestuarios del óvalo, construcción de un gimnasio de 750 m² con sala de fisioterapia, vestuarios y un playón de césped sintético de 1.000 m². También se construirá una cancha de entrenamiento de césped natural, depósitos, caminos internos y gradas sin obstrucción visual.

Segunda etapa: reacondicionamiento de las antiguas boleterías para convertirlas en oficinas, salas de reuniones, consultorios médicos, SUM y una sala de análisis de video. Los plazos estimados son de 8 meses para la primera etapa y 12 para la segunda.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines