
Qué pasará con el precio de las cuotas de las prepagas
El precio de las prepagas se adaptará al tipo de plan del usuario, según a la nueva desregulación del sistema

El Gobierno Nacional dio un paso más en su proceso de desregulación y ahora, de acuerdo publicado este lunes en el Boletín Oficial, las empresas de Medicina Prepaga “podrán adecuar libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos, durante toda la vigencia del contrato. El porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”. ¿Qué pasará entonces con el precio de las cuotas de las prepagas?
Según explicaron desde la gestión de Javier Milei, «esto permitirá terminar con la asimetría histórica que existe entre los distintos planes que comercializa cada entidad, lo que generaba distorsiones y desigualdades sistémicas donde los beneficiarios que accedían a planes más económicos financiaban a los de planes más caros, pese a que las pirámides de costos son completamente diferentes».
¿Qué pasará entonces con el precio de las prepagas?
«Las empresas deberán continuar informando a los usuarios, de manera clara y destacada, los ajustes en el valor de las cuotas y/o copagos. En tanto que, esta comunicación, deberá detallar el porcentaje de aumento aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual, y se realizará dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor informado por el Indec».
Por otro lado, se indicó que los usuarios «deberán ser notificados de los incrementos con una antelación no inferior a treinta días corridos previos al vencimiento de la obligación de pago».