
¿Qué pasa con el volcán Tupungatito?
El volcán Tupungatito se encuentra ubicado en el puesto N°6 del Ranking de Riesgo Volcánico para la República Argentina

Los pasados 23 y 24 de marzo de 2025, el volcán Tupungatito, ubicado en la provincia de Mendoza, registro una serie de eventos sísmicos anómalos que derivó en la emisión de dos Reportes Especiales de Actividad Volcánica por parte del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV).
Según informaron desde el observatorio, se registraron más de 30 eventos sísmicos de tipo volcano-tectónicos, asociados a la fractura de roca al interior del sistema volcánico.
Aunque este tipo de eventos son frecuentes en el volcán Tupungatito, muchas veces asociados a fallas tectónicas, dos de ellos superaron los umbrales de energía habituales para este volcán, con magnitudes que alcanzaron los valores de 3,6 y 3,2 de Magnitud Local (ML).
De todas formas, los investigadores indicaron que no se registraron cambios en la actividad superficial del volcán o variaciones en algún otro parámetro de monitoreo del volcán, que pudieran indicar una potencial desestabilización del sistema,manteniéndose de esta forma el nivel de alerta técnica vigente para el volcán Tupungatito en color Verde.
Con información publicada este viernes 4 de abril, se continúa con la vigilancia de la actividad del volcán.
Aunque estos eventos registrados no hayan indicado un proceso de reactivación del volcán en el corto plazo, si demuestran que el volcán Tupungatito es un volcán activo, y por ello la importancia de poder monitorear su actividad y brindar información a las comunidades que se encuentran cercanas.
El volcán Tupungatito se encuentra ubicado en el puesto N°6 del Ranking de Riesgo Volcánico para la República Argentina, cuenta con un total de 19 erupciones en tiempos históricos, siendo considerado un volcán de muy alto riesgo para nuestro país, y uno de los más importantes de la provincia de Mendoza.