
Qué obras se harán por los 300 años de Rosario
Entre las obras por los 300 años de Rosario se incluye la restauración y jerarquización de espacios emblemáticos de la ciudad
Este jueves, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, repasaron las obras que se harán por los 300 años de Rosario, que tendrán un fuerte impacto urbano y mejoras para todos los ciudadanos y visitantes de la ciudad.
En esa batería de obras estarán la puesta en valor, restauración y jerarquización de espacios emblemáticos como la iglesia catedral, Palacio de los Leones, la Plaza 25 de Mayo, Pasaje Juramento, la Costa Central, el Parque Independencia (sede de los Juegos Odesur 2026) y el Parque Regional Sur, entre otros.
Las obras en detalle
LA CATEDRAL
Las intervenciones en el sector histórico abordarán también tareas de restauración en la Catedral. Allí se realizarán trabajos de recuperación en las fachadas, las terrazas, y en las torres del edificio histórico. En la Catedral se cambiará de manera completa la cubierta de chapa; se impermeabilizarán las terrazas, la cúpula mayor y las menores; se realizarán trabajos de pintura en la planta baja, y se reconstruirán las cornisas y las molduras. También se repararán y restituirán los revoques.
EL PALACIO MUNICIPAL
Se desarrollarán tareas de rehabilitación en las fachadas del Palacio Municipal. En este inmueble de gran valor patrimonial, el objetivo del proyecto es recuperar su calidad material, solucionar sus problemas edilicios, de filtraciones, y devolverle el aspecto original de principios del siglo XX.
En el tradicional Palacio de los Leones se reconstruirán las cornisas, se arreglarán y se restituirán los revoques, se repararán de manera total los balcones, se restaurarán las molduras y la ornamentación, se reconstruirán capas aisladoras, y se realizarán tareas de pintura general que buscarán recuperar el color original de las fachadas. La intervención abarca la impermeabilización de las terrazas, la reparación de barandas internas, la refuncionalización de los desagües, y los trabajos de limpieza y retiro de la pintura.
PARQUE DE LA INDEPENDENCIA
Por su parte, el Parque Independencia, el espacio verde más importante de la ciudad que se transformó por sus propias condiciones en un imán de atractivo turístico y en sede de eventos deportivos y artísticos de relevancia local, regional e internacional, es otro de los ejes del proyecto urbano “Rosario 300”.
RAMBLA DEL TRICENTENARIO
Como parte de las tareas de renovación en la ribera central se restaurarán las fachadas exteriores de todos los galpones de la franja, se colocará nuevo mobiliario urbano y se realizarán mejoras en la iluminación que destacarán las características de la intervención. Además, se retirará el adoquinado y se colocará intertrabado para jerarquizar el tránsito peatonal y para promover el movimiento de bicicletas, monopatines o patines, para el disfrute de carácter colectivo y familiar.
En tanto, la reconstrucción de la Rambla se ejecutará con una estructura de pilotes y 4 metros de pasarela de hormigón armado. Además, se sumarán espacios gastronómicos, y se mejorará la circulación vehicular y vial en toda esa área.
A ese abordaje a nivel del caminante, también se sumará gran cantidad de forestación nativa, arbustos y árboles. En las áreas verdes de la Rambla se utilizarán Espinillo, Ceibo, Poa Iridifolia, Verbena Bonariensis, Lantana Montevidensis, Salvia Guaranítica y césped nativo.
CUBIERTA REFLECTANTE
Entre los galpones 13 y 15 se levantará una Cubierta Reflectante, que por su particular diseño conseguirá un papel muy relevante de dominio escénico en ese sector. Se creará un nuevo espacio público cubierto, con potencialidades de usos mixtos, que se convertirá en una atracción urbana por sus características arquitectónicas y materiales. Ese trayecto imita las letras de Rosario en el piso como una bicisenda, que se podrá leer al ser reflejado por la cubierta. El techo contará con iluminación ornamental, la que se adaptará con distintas puestas a diferentes momentos del año, de acuerdo a las celebraciones. Ese recorrido creará una zona muy atractiva para sacar fotos y se transformará en una nueva postal de la ciudad.
En el Galpón 17 se destinará la mitad de ese espacio a una Experiencia Inmersiva, una instalación que permitirá que los asistentes puedan recorrer la ciudad en un simulador 4D, desde una puesta ambientada que tendrá una capacidad de 110 personas de manera simultánea y que se convertirá en otra de las principales atracciones del proyecto urbano Rosario 300.
En el sector de ingreso habrá lugares de espera y también para contemplar muestras y exposiciones. En el sector central, se ubicará la instancia de pre-embarque, el simulador y los espacios técnicos. Y, en la salida, se instalarán zonas destinadas a usos gastronómicos y comerciales. El simulador contará con una pantalla envolvente, y su plataforma estará en condiciones de repetir movimientos y efectos como: aire, vibración, aromas, agua, viento y luces. En esos recorridos, las escenografías de la época y el equipamiento interior del simulador colaborarán para generar un clima de asombro y disfrute.
CULTURAL FONTANARROSA
El proyecto abarca tareas de renovación en todo el edificio. Se remodelarán de manera integral los sanitarios públicos del 1º, 2º y 3º piso, se colocará piso vinílico continuo en todos los niveles, salas y espacios comunes, se restaurará la escalinata interior, se colocarán nuevos equipos de climatización, y se trabajará sobre la instalación eléctrica.
Además, se reemplazará la carpintería de aluminio y los vidrios exteriores, en todos los niveles del edificio, y se realizará la apertura de vano con nueva carpintería en el atrio, para lograr una mejor visión desde el exterior de la obra mural interior de Melé Bruniard.
Asimismo, se adecuará la instalación existente de climatización para lograr el correcto funcionamiento de los nuevos equipos.
La intervención incluirá también mejoras en el sistema lumínico, y la colocación de toldos de fachada. De esa manera, ese auténtico faro de atracción cultural para todos los rosarinos y rosarinas mejorará sus condiciones y se convertirá en un edificio de funcionamiento más eficiente.
PARQUE ESPAÑA
La intervención integral en el Parque España incluye la ampliación y extensión de 120 metros lineales de nuevo muelle, que suma al espacio público una superficie de 4.200 m2, y cuyo proyecto contempla hacia el norte la construcción de una rampa helicoidal que conectará la parte superior de la barranca con la inferior. Este espacio público al lado del río, masivamente utilizado de manera cotidiana por los rosarinos y rosarinas, y de gran relevancia urbana e histórica, se convertirá en la obra que simboliza la finalización del trayecto por los festejos por el Tricentenario.
ESTADIO ARENA LA RURAL
En el marco del Tricentenario, se construirá el Estadio Arena La Rural dentro del Parque Independencia, que será escenario de los Juegos Sudamericanos (Odesur) 2026 a disputarse en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. El estadio será un espacio de carácter multipropósito con características flexibles, que tendrá una capacidad máxima de 10.500 personas para los shows y espectáculos artísticos, y de 7.000 asistentes para los eventos deportivos de distintas disciplinas.
Más obras por los 300 años de Rosario
Estas obras se suman al Acuerdo Rosario, por el que la provincia se propone llevar adelante unas 35 obras, algunas ya en marcha, como el tercer carril de la autopista a Santa Fe o la remodelación de avenida Ayacucho, y otras ya licitadas, como la intervención integral del Parque España.
Pullaro también dijo que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe pedirá la cesión de las obras de restauración del Monumento Nacional a la Bandera si el gobierno nacional no las ejecuta como se había comprometido. “Si Nación no va a hacer las obras, pediremos que nos las ceda y la Provincia se encargará de terminarlas”, aseguró.
El intendente Javkin, en tanto, destacó que el programa de obras presentado es «el gran legado del Tricentenario», con el objetivo de consolidar a Rosario como un centro económico, productivo y turístico. «Queremos que la gente vuelva, que sepa que hoy es una de las mejores ciudades de Argentina para visitar», afirmó.