Nuevas obras para el Aeropuerto de Rosario en 2025

Nuevas obras para el Aeropuerto de Rosario en 2025

Además de la búsqueda de nuevas rutas, hay una serie de obras para el Aeropuerto de Rosario en 2025. ¿Cuáles son?


Rosario Times
Presentado por Pascual

Desde nueva tecnología en la torre de control hasta la remodelación de accesos, hay nuevas obras para el Aeropuerto de Rosario en 2025, que avanza con un ambicioso plan para potenciar su conectividad y posicionarse como una puerta clave al mundo.

El Aeropuerto de Rosario (AIR) se encuentra en plena transformación, con un plan estratégico que abarca mejoras tecnológicas, de infraestructura y de conectividad. Estas iniciativas buscan consolidarlo como un punto de referencia para el turismo y el comercio en la región, fortaleciendo sus operaciones y su rol en el desarrollo provincial.

Uno de los proyectos clave en desarrollo es la remodelación integral de la avenida Jorge Newbery, que conecta la Av. Circunvalación con el aeropuerto.

Las obras comprenden la construcción de una doble calzada de hormigón de 9,2 metros de ancho por sentido, un cantero central con ciclovía, y un nuevo puente paralelo al actual que cruza el Arroyo Ludueña. Además, se instalarán semáforos, iluminación LED y accesos domiciliarios mejorados.

Con una inversión que supera los $ 45.500 millones, esta intervención busca garantizar la seguridad vial, facilitar el acceso desde localidades cercanas como Funes y Roldán y mejorar la conectividad este-oeste de la ciudad. «La remodelación de la avenida Jorge Newbery es estratégica no solo para el aeropuerto, sino también para el desarrollo de toda la región», destacó Pablo Seghezzo, titular de Vialidad Provincial.

Actualmente, los trabajos avanzan en un tramo de 900 metros frente al aeropuerto, donde se realizan movimientos de suelo y la construcción de estructuras que formarán parte de la nueva traza. Esta obra se complementa con la etapa previa, que ya había modernizado el tramo entre la Circunvalación y la calle Wilde, integrando la zona noroeste con el resto de la ciudad.

Nuevas obras para el Aeropuerto de Rosario en 2025

Más obras en el Aeropuerto de Rosario

Por otro lado, durante 2024 se concretó la modernización de la torre de control, que ahora cuenta con un sistema digital avanzado para el comando de balizamiento. Este nuevo panel táctil centraliza las operaciones y agiliza la respuesta en pista, aumentando la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. Además, el sistema de luces de aproximación Full ALSF, que prolonga la visibilidad hasta 900 metros, reduce las cancelaciones y demoras provocadas por condiciones climáticas adversas como la niebla.

En cuanto a la conectividad aérea, el AIR amplió su oferta de destinos.

En diciembre de 2024, LATAM Perú reanudó los vuelos directos a Lima, un hub que permite conexiones con Estados Unidos, Europa y el Caribe. Aerolíneas Argentinas también incrementó su oferta con rutas a Aeroparque, Bariloche y Salta, además de vuelos estacionales a destinos como Calafate, Chapelco y Mar del Plata. Asimismo, las rutas internacionales incluyen nuevas frecuencias a Florianópolis, Río de Janeiro y Punta Cana, reforzando la posición estratégica de Rosario en el mapa aéreo regional.

Estas iniciativas, impulsadas por el Gobierno de Santa Fe y autoridades aeroportuarias, buscan integrar al AIR en una red de transporte multimodal que conecte a la provincia con el mundo. Según el presidente del directorio, Esteban Bretto, «estas mejoras no solo posicionan a Rosario como un nodo clave en la región, sino que también fortalecen su competitividad en el comercio y el turismo».

Vale consignar, por último, otro hito reciente en la modernización del aeropuerto: la instalación de dos mangas telescópicas fabricadas en España, que comenzaron a operar en 2024. Estas mangas permiten a los pasajeros embarcar y desembarcar de manera más segura y cómoda, especialmente en condiciones climáticas adversas.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo