Los orígenes del Día del Amigo: por qué se celebra el 20 de julio

Los orígenes del Día del Amigo: por qué se celebra el 20 de julio

En Argentina se celebra el Día del Amigo cada 20 de julio. ¿Cuál es su vínculo con la llegada del hombre a la Luna?


Rosario Times

El 20 de julio es una de las efemérides más populares del calendario argentino, porque se celebra el Día del Amigo. Bares colmados, llamadas grupales y campañas viales recuerdan que la amistad es un valor social tan fuerte como para tener su propia fecha. Comprender su historia no solo aporta contexto cultural, sino que también es clave para posicionar contenido digital sobre la temática.

El impulso de Enrique Ernesto Febbraro

La celebración nació gracias al odontólogo y profesor de filosofía Enrique Ernesto Febbraro, socio del Rotary Club. Emocionado por el alunizaje del Apolo 11 el 20 de julio de 1969, definió aquel hito como «un gesto de amistad de la humanidad al universo». Envió 1.000 cartas a 100 países y recibió más de 700 respuestas favorables, cimentando la idea de fijar esa fecha como Día del Amigo en Argentina y luego en varios países de la región.

Oficialización argentina y expansión latinoamericana

El movimiento tomó cuerpo institucional el 20 de febrero de 1979, cuando el Gobierno de la provincia de Buenos Aires dictó el Decreto 235, que «auspicia la celebración del Día Internacional del Amigo» cada 20 de julio. La medida reforzó una práctica social que pronto adoptaron otras jurisdicciones y que hoy se replica en más de cien naciones.

Reconocimiento de la ONU: Día Internacional de la Amistad

En 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 65/275, creando el Día Internacional de la Amistad cada 30 de julio y animando a los Estados a promover actividades educativas y comunitarias que fomenten lazos entre los pueblos. Aunque la efeméride global no desplazó al 20 de julio argentino, le dio proyección mundial al mensaje de Febbraro.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines