
Las ventas minoristas en las Pymes subieron un 25,5% anual en enero
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las ventas minoristas en las Pymes subieron un 25,5 en enero

Las ventas minoristas en las Pymes subieron 25,5% anual en enero de 2025 -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024.
«En enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre. Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado», según indicaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado entre más de 1.200 comercios minoristas del país, realizado entre el 1 y 6 de febrero.
Cómo fue el incremento en las ventas minoristas en las Pymes
En enero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar (+33,8%), seguido por Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e Indumentaria (+27,6%). En la comparación intermensual desestacionalizada, dos rubros presentaron variaciones positivas, Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+3,9%) y Textil e Indumentaria (+3,1%).
En Calzado y Marroquinería las ventas crecieron 19,8% interanual en enero – a precios constantes –. La demanda en el sector se sostuvo, en gran parte, gracias a estrategias comerciales como promociones bancarias, descuentos en efectivo y liquidaciones post-fiestas, que incentivaron las compras. Las ventas de mochilas, bolsos y valijas se mantuvieron activas debido al turismo y los preparativos para el inicio del ciclo escolar. El calzado deportivo y urbano también registró un aumento de la demanda.
En Farmacia las ventas subieron el 19,4% anual en enero – a precios constantes –, pero cayeron 3,2% en la comparación intermensual.