
Las automotrices ya publican los precios de los autos 0 km en Argentina sin impuestos
Es una medida para transparentar el valor de los autos 0 km, discriminando los impuestos nacionales, para darle más claridad a los consumidores

Desde este martes 1 de abril, las automotrices en Argentina comenzaron a publicar los precios de los autos 0 km discriminando los impuestos nacionales. Esta medida, establecida por el Régimen de Transparencia Fiscal, tiene como objetivo brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva de los vehículos nuevos.
¿Qué implica esta medida?
Hasta ahora, los precios de los autos en Argentina incluían impuestos como el IVA (21%) y el impuesto interno del 18%, sin diferenciar claramente su impacto en el valor final. Con la nueva normativa, las automotrices deben mostrar dos precios en sus plataformas y anuncios:
Precio base (sin impuestos nacionales).
Precio final (con impuestos aplicados).
Toyota, la primera en implementar la medida
Toyota fue la primera automotriz en actualizar su sitio web con los nuevos precios. Modelos como el Yaris XS CVT ya muestran la diferencia entre el precio base y el precio final, revelando el impacto impositivo. Además, la empresa aplicó la misma metodología para sus pickups y vehículos comerciales, los cuales pagan un IVA reducido del 10,5% en lugar del 21% aplicable a autos y SUV.
Por ejemplo, el Toyota Yaris cuenta $ 20.290.909 sin impuestos y $ 24.552.000 con los impuestos internos incluidos.
El precio de los autos 0 km en Argentina por encima del resto del mundo
Para algunos empresarios, la medida ayuda a los consumidores a entender por qué los autos 0 km tienen precios elevados en Argentina. Por otro, destacan que la transparencia se aplica solo al IVA y al impuesto interno, mientras que la carga fiscal total sobre un vehículo nuevo puede superar el 54%.
Algunas voces dentro del sector piden una reducción y simplificación de los impuestos. En particular, hay propuestas para unificar el IVA en un 10,5% para todos los vehículos, lo que podría reducir significativamente el precio final de los autos, ya que las vehículos comerciales y utilitarios livianos pagan el 10,5% de IVA mientras que el resto de los vehículos pagan el 21%.