Las 10 claves de la nueva Ley Nacional de Tránsito

Las 10 claves de la nueva Ley Nacional de Tránsito

Desde carnets de conducir sin vencimiento a peajes sin cabinas. ¿Cómo es la nueva Ley Nacional de Tránsito?


Rosario Times

El gobierno argentino publicó este lunes 17 en el Boletín Oficial, el decreto 196/2025, que trae la nueva Ley Nacional de Tránsito con cambios trascendentales que incluyen desde carnets de conducir sin vencimiento a estaciones de peajes sin cabinas y la desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) que podrá realizarse en talleres particulares y concesionarias.

Las 10 claves de la nueva Ley Nacional de Tránsito:

1. Licencias de conducir digitales y sin vencimiento

La Licencia Nacional de Conducir será digital y no tendrá fecha de vencimiento. Los conductores deberán actualizar su aptitud psicofísica de manera periódica: cada 5 años para personas de 17 a 65 años, cada 3 años para quienes tengan entre 65 y 70 años, y anualmente para mayores de 70 años. Esta actualización podrá realizarse de forma remota y digital, y la licencia física será opcional. ​

2. Verificación Técnica Vehicular (VTV) en talleres particulares

Se permitirá que la VTV sea realizada en concesionarios oficiales y talleres privados registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), además de los centros estatales. Para vehículos particulares nuevos, la primera VTV se realizará a los 5 años desde la fecha de patentamiento y tendrá una vigencia de 2 años. Para vehículos con más de 10 años de antigüedad, la revisión será anual. ​

3. Peajes sin cabinas en todo el país

Se implementará un sistema de peajes sin barreras en las rutas nacionales. En una primera etapa, que llegará hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina de cada estación de peaje de las rutas nacionales tendrá que tener el sistema de cobro automático conocido como Telepase. En una segunda etapa, que finaliza el 31 de diciembre de 2026, al menos la mitad de los peajes de todas las rutas nacionales tendrán que tener paso libre tipo “free flow”, sin cabina, y la otra mitad con cabinas pero sin barrera y con pago automático. Para el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con este sistema, eliminando las cabinas tradicionales y agilizando el tránsito. ​

4. Homologación automática de vehículos importados

Se facilitará la importación de vehículos en serie que cuenten con homologaciones internacionales reconocidas, eliminando la necesidad de obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) a nivel nacional. Esto simplificará el proceso de ingreso de vehículos al país sin comprometer los estándares de seguridad. ​

5. Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI)

Se suprime la LINTI y su función será asumida por las jurisdicciones locales, que otorgarán licencias de categoría profesional interjurisdiccional (C, D y E). Esto busca descentralizar y simplificar la gestión de licencias para conductores profesionales. ​

Las 10 claves de la nueva Ley Nacional de Tránsito

6. Incorporación de vehículos autónomos a la normativa

La nueva legislación adecúa la normativa para permitir la circulación de vehículos de conducción autónoma, aceptando que la conducción pueda no ser realizada por un conductor humano. Aunque la adopción de vehículos autónomos es incipiente a nivel mundial, esta modificación prepara el marco legal para su futura implementación en Argentina. ​

7. Simplificación en la importación de autopartes y cascos de motocicletas

Se establecen normas IRAM como estándares de calidad mínima para elementos de seguridad en general y cascos de motocicletas en particular. Esto promueve una circulación más segura en la vía pública y facilita la importación de autopartes sin comprometer la seguridad. ​

8. Eliminación de la obligación de renovar la licencia por cambio de domicilio

Con la reforma, se elimina la obligación de renovar la licencia de conducir ante un cambio de jurisdicción en el domicilio del titular. Anteriormente, si un conductor cambiaba su domicilio a otra ciudad o provincia, debía renovar su licencia en la nueva jurisdicción, incluso si no había vencido. ​

9. Privatización de Corredores Viales S.A.

El Gobierno nacional decidió privatizar la compañía Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. Esto busca promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se encargará de ejecutar las obras y gestiones necesarias a cambio del derecho a cobrar peajes a los usuarios. ​

10. Descentralización de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)

Se permitirá que la RTO pueda realizarse en concesionarios y talleres habilitados, sin necesidad de acudir a dependencias estatales nacionales o provinciales. Esto busca simplificar el trámite para los usuarios y ampliar la disponibilidad de lugares para realizar la verificación técnica. ​

La nueva Ley de Tránsito en Argentina, moderniza una normativa con casi 30 años de antigüedad, y representa un paso significativo en la desregulación que busca el gobierno nacional, aunque su implementación efectiva dependerá de la adhesión de las distintas provincias y municipios del país. ​

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines