
La provincia de Santa Fe dejó de tener una religión oficial
La Convención Reformadora aprobó la separación entre la Iglesia y el Estado. Santa Fe ya no tiene religión oficial y también se incorporó la norma de Ficha Limpia.

La provincia de Santa Fe dio un paso histórico en la décima sesión de la Convención Reformadora, al aprobar la modificación del artículo 3 de la Constitución provincial. Desde ahora, el Estado santafesino asegura la distinción con el orden religioso y no establece una religión oficial, garantizando la laicidad y la neutralidad frente a todos los cultos.
Hasta el momento, la Constitución provincial establecía que «la religión de la provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes».
Con la reforma aprobada, el texto reconoce la autonomía y la igualdad entre todas las confesiones. La nueva redacción sostiene que «la relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad».
Además, se avanzó con la reforma de los artículos 29 y 30, que regulan el derecho a elegir y ser elegido. Allí se incorporó la denominada Ficha Limpia, que impide ser candidato a cargos electivos a toda persona condenada por delitos dolosos, en los términos que determine la ley.
La medida busca garantizar mayores estándares de transparencia y confianza en la representación política. Sin embargo, aún resta definir aspectos clave, como el alcance de las condenas y los tipos de delitos incluidos en la restricción.