La EPE busca llevar medidores inteligentes a los hogares de la provincia

La EPE busca llevar medidores inteligentes a los hogares de la provincia

Los medidores inteligentes ya están operativos en los grandes consumidores y ahora se busca llevarlos a los hogares. ¿Cuáles son las ventajas?


Rosario Times

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe está implementando un plan para incorporar medidores inteligentes en toda la provincia, con el objetivo de mejorar la precisión en la medición del consumo eléctrico. Este proyecto, que ya se puso en marcha para grandes consumidores, se extenderá próximamente a usuarios residenciales y pequeños comercios.​

Desde mediados del año pasado, la EPE comenzó a instalar estos dispositivos de telemedición en aproximadamente tres mil grandes usuarios, incluyendo industrias, supermercados y centros comerciales. Estos consumidores representan el 50% de la facturación total de la empresa. Los medidores inteligentes permiten monitorear en detalle la evolución del consumo eléctrico, facilitando la detección de posibles fraudes y asegurando que los usuarios respeten los cupos de potencia contratados anualmente. ​

¿Cómo funcionan los medidores inteligentes?

Se trata de un sistema que permite establecer una comunicación, en tiempo real y a distancia, con un medidor. Entre los beneficios más destacados, permite la lectura de consumo de manera instantánea y la revisión de los valores de tensión y corriente. Proporciona la detección de anomalías, como picos de consumo o variaciones imprevistas; y permite el alta o corte del servicio de manera remota.

La importancia de la llegada de la telemedición a los hogares

La implementación de la telemedición también busca otorgar a los usuarios la capacidad de supervisar sus consumos a través de la Oficina Virtual de la EPE. Además, la empresa puede identificar rápidamente medidores que no estén operativos debido a robos o fallas, permitiendo una respuesta proactiva sin necesidad de esperar reclamos por parte de los afectados. ​

¿Tarifas por horarios?

Aunque por el momento no se confirmó la implementación de tarifas diferenciadas por franjas horarias, la EPE reconoce que la telemedición podría facilitar este tipo de esquemas en el futuro. Un ejemplo de esta práctica es la provincia de Córdoba, donde la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (Epec) comenzó a aplicar tarifas por bandas horarias para usuarios residenciales, tras haberlo implementado previamente en grandes consumidores. ​

Los medidores inteligentes ofrecen múltiples ventajas, como la posibilidad de realizar lecturas para facturación, cortes y reconexiones del servicio de forma remota. Además, permiten a los usuarios monitorear su consumo en tiempo real, promoviendo un uso más consciente y eficiente de la energía. La información recopilada también facilita la detección de pérdidas y fallas tempranas, contribuyendo a evitar interrupciones del servicio y mejorando la calidad del suministro eléctrico. ​

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo