La empresa de software Unosquare quiere desembarcar en Santa Fe

La empresa de software Unosquare quiere desembarcar en Santa Fe

Unosquare tiene un plan que prevé contratar más de 300 profesional y operar como hub regional, invirtiendo US$ 200 millones


Rosario Times

La empresa internacional Unosquare está ultimando detalles para instalar una nueva sede en la provincia de Santa Fe, como parte de un ambicioso plan de expansión regional. La compañía, especializada en desarrollo de software e ingeniería digital, prevé invertir 200 millones de dólares y generar más de 300 empleos calificados en el sector tecnológico.

El desembarco, que fue impulsado desde Cancillería y cuenta con el apoyo del gobierno de Santa Fe, se oficializará en los próximos meses.

Santa Fe se impuso frente a otras alternativas como Buenos Aires y Córdoba gracias a su ecosistema en crecimiento, costos competitivos y oferta de talento distribuido. La empresa evalúa instalarse en una localidad pequeña o suburbana, con buena conectividad y perfil productivo, y ya suenan con fuerza ciudades como Rafaela, Sunchales y General Lagos.

La decisión representa una apuesta por federalizar las oportunidades del sector tech, con la mirada puesta en potenciar nodos descentralizados de innovación. La firma ya tiene presencia física en siete países, trabaja con clientes de alto perfil como Harvard, Bayer y Roche, y opera con un modelo offshore que combina equipos distribuidos en América y Europa.

Además de empleos calificados, el proyecto busca articular con instituciones educativas, fomentar el arraigo de profesionales y convertirse en referencia para otras firmas del sector interesadas en radicarse fuera de los grandes centros urbanos. En ese marco, Santa Fe se perfila como una plataforma estratégica para capitalizar el crecimiento del software y los servicios basados en conocimiento.

Desde la empresa anticipan que el proyecto incluirá oficinas modernas y una infraestructura pensada para escalar operaciones.

Aunque aún no se definió la ubicación exacta, la radicación está avanzada y forma parte de una estrategia para diversificar su red de producción, reducir costos logísticos y acercarse a los mercados de Estados Unidos y Europa sin perder anclaje en Latinoamérica.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines