
Habrá un nuevo llamado a licitación de la Hidrovía del Paraná
Lo decidió el Gobierno Nacional tras haberse presentado sólo una empresa a la licitación de la Hidrovía del Paraná. ¿Qué dijeron desde el Estado?

Este miércoles se realizó la apertura de sobre de la licitación a la Hidrovía del Río Paraná, en la que se presentó un sólo oferente, por lo que, debido a esa y otras razones, el Gobierno Nacional decidió suspender el proceso y hacer un nuevo llamado, que será anunciado próximamente.
«Es importante destacar la importancia estratégica de esta vía, ya que por la misma canalizamos el 80% de las exportaciones de nuestro país. Esto conlleva que sea primordial encontrar un operador que pueda trabajar con los más altos estándares y al mejor precio para maximizar el tráfico y las ganancias de nuestro comercio internacional», explicaron desde el Ministerio de Economía.
«Durante la licitación, algunas empresas presentaron distintos cuestionamientos, los cuales fueron debidamente contestados por el Gobierno Nacional y rechazados por la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, dándole la razón a esta Administración no una sino tres veces», aseguraron.
¿Qué pasará ahora con la licitación de la Hidrovía?
«Habiéndose realizado la apertura de sobres, se informa que únicamente se ha presentado el oferente «Dredging Environmental and Marine Engineering NV (Deme)», precisamente el mismo que había presentado recursos judiciales y administrativos contra la licitación en curso, alegando direccionamiento y falta de transparencia. Es decir, fueron los únicos oferentes de la misma licitación que acusaron de estar direccionada. Además, habiendo recibido variedad de consultas sobre las condiciones del pliego, y habiéndose inscripto 11 empresas para participar, solo una se presentó», admitieron desde el gobierno.
«Por todo lo expuesto, esta Administración comunica que decidió dejar sin efecto el actual procedimiento de selección, en pos de conseguir una licitación con verdadera competencia de precios entre oferentes; y que se instruirá la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional».
Con los resultados de dicha investigación, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación se pondrá a trabajar en nuevos pliegos.