
Google Maps cambió el nombre de Golfo de México por Golfo de América
El cambio de Golfo de América aplica solo para los usuarios en Estados Unidos y en México, se mantiene Golfo de México. ¿Qué pasa en el resto del mundo?
Tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, Google Maps actualizó la información en sus mapas. Sin embargo, el cambio no se aplicó de manera uniforme en todo el mundo.
Según explicó Google en un comunicado oficial: «En los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) actualizó oficialmente el nombre de ‘Golfo de México’ a ‘Golfo de América’. Como anunciamos hace dos semanas y en consonancia con nuestras prácticas de larga data, hemos comenzado a implementar cambios para reflejar esta actualización. Las personas que usan Google Maps en los Estados Unidos verán ‘Golfo de América’, mientras que en México continuará apareciendo ‘Golfo de México’.»
Diferencias en la visualización del nombre del Golfo de México según la ubicación
El cambio no se limitó a estos dos países. En otras regiones del mundo, Google Maps optó por una solución intermedia: se muestran ambos nombres, donde «Golfo de México» aparece sin modificaciones y «Golfo de América» se encuentra entre paréntesis.
«Los nombres que ves en la aplicación de Google Maps se basan en la ubicación de tu país, determinada por la información del sistema operativo de tu teléfono (como iOS y Android), incluyendo la tarjeta SIM, red y configuración regional. Si usas Google Maps en la web, los nombres se basan en la región que seleccionaste en la configuración de búsqueda o en la ubicación de tu dispositivo, si no has seleccionado ninguna», aclaró Google.
Impacto y reacciones ante el cambio de denominación
El cambio promovido por la administración de Trump generó reacciones divididas. Mientras que algunos sectores en Estados Unidos vieron la decisión como una afirmación del liderazgo estadounidense en la región, en México la medida fue criticada como un intento de apropiación de un nombre histórico con profundas raíces culturales y geográficas.
Expertos en geografía y diplomacia dijeron que los cambios de nombres en mapas pueden generar confusión y afectar la percepción histórica de ciertos territorios. No obstante, Google insiste en que su intención es reflejar la información oficial proporcionada por los organismos geográficos de cada país.