
Frigorífico Paladini desembarca en Brasil o Paraguay
Paladini avanza con inversiones millonarias y busca afianzar su presencia en el exterior
En un contexto donde las empresas argentinas analizan nuevas formas de volverse cada vez más competitivas, Frigorífico Paladini se prepara para dar un paso clave hacia la expansión internacional. Con más de un siglo de historia la compañía anunció que evalúa instalar una planta en Brasil o Paraguay como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el Mercosur.
La firma ya viene invirtiendo cerca de 30 millones de dólares para ampliar un 70% la capacidad de su línea de cocidos, con el objetivo de pasar de 42 a 102 toneladas diarias. Ese movimiento no solo busca posicionarla con más fuerza en el mercado interno, sino también generar excedentes exportables. En ese marco, el análisis de posibles localizaciones fuera del país responde a incentivos concretos: beneficios fiscales, financiamiento competitivo y mejores condiciones de producción para proyectarse al exterior.
Los planes de Frigorifico Paladini
Lejos de tratarse de una mudanza, la apuesta busca complementar la operación argentina con una base estratégica en países vecinos. Tanto Brasil como Paraguay ofrecen entornos favorables que podrían permitir una proyección más eficiente hacia otros mercados, sin perder el arraigo con el país de origen.
La empresa, que mantiene su conducción dentro del núcleo familiar desde su fundación en 1923, atraviesa hoy su cuarta generación de liderazgo y continúa apostando a modelos de crecimiento productivo. La historia de la compañía está marcada por hitos como la producción de mortadela desde los años sesenta y la incorporación de nuevas plantas que acompañaron el desarrollo del grupo.
Desde su visión empresarial, la consolidación de la marca en el plano internacional no solo responde a una búsqueda de expansión, sino también a un análisis crítico de las condiciones locales. Las trabas estructurales y fiscales, sumadas a un escenario económico desafiante, refuerzan la necesidad de explorar nuevas formas de operar con mayor previsibilidad.
En ese sentido, el plan de internacionalización se presenta como un movimiento natural dentro de la evolución de una empresa que, a pesar de los desafíos del país, elige seguir apostando al crecimiento.