
Elecciones 2025: ¿qué pasa con los candidatos en Rosario y Santa Fe?
Los últimos movimientos en los partidos en la previa al cierre de listas de los candidatos en Rosario y Santa Fe
Las elecciones de 2025 en Santa Fe se acercan y, según aportan diversas fuentes, las negociaciones y disputas internas entre los principales frentes políticos de la provincia se intensifican. La definición de listas para la Convención Constituyente y otros cargos genera escenarios dinámicos y, en algunos casos, tensos. ¿Qué pasa con los candidatos en Rosario y en Santa Fe?
En el oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, nadie duda que será el propio Pullaro quien encabece la lista, pero la disputa pasa por los restantes lugares de interés. En este marco, Felipe Michlig, presidente del comité provincial de la UCR y uno de los principales referentes del espacio, apeló a una frase futbolera para sintetizar su postura: «Equipo que gana no se toca». Según Michlig, el binomio Pullaro-Scaglia debe encabezar la boleta, destacando que la actual vicegobernadora posee «trayectoria, idoneidad y empatía».
Concejales
En lo que respecta a las elecciones a concejales, la estrategia de Unidos pasa por permitir internas en las localidades donde no se alcance un consenso natural. En Rosario, los espacios se dividen ante la falta de figuras que ordenen el armado de listas. El gobernador busca mantener neutralidad pública, pero sus operadores ya trabajan en un esquema competitivo que incluye a su hermano, Damián Pullaro, como potencial candidato en el Concejo.
¿Qué pasa con el PJ?
Por otro lado, el peronismo santafesino vive una de sus crisis más profundas. La ausencia de elecciones primarias (PASO) para la Convención Constituyente dejó al partido en un escenario fragmentado, con múltiples sectores buscando liderar el espacio. Marcelo Lewandowski, que en los últimos años sumó peso político, podría encabezar una lista en alianza con Ciudad Futura y el Movimiento Evita, alejándose de la estructura tradicional del PJ.
Mientras tanto, el intendente de Pérez, Pablo Corsalini, apoyado por La Cámpora, asoma como una figura renovadora dentro del partido, aunque enfrenta resistencia del Frente Renovador, que impulsa al exministro Diego Giuliano.
Los candidatos de Milei
La Libertad Avanza, que llevará como cabeza de lista a Nicolás Mayoraz, debe terminar de definir qué hacer con Amalia Granata, que también aparece en lo alto en las encuestas.
En este escenario, cada espacio intenta posicionar a sus candidatos en Rosario y Santa Fe no solo para las elecciones de 2025, sino también con vistas a consolidar liderazgos para los próximos años. La incertidumbre y las negociaciones seguirán marcando las próximas semanas, con el cierre de listas como un momento clave para definir los verdaderos contendientes en Santa Fe. Ese hito ya tiene fecha: el 7 de febrero.