
El iPhone 16 podría bajar de precio en Argentina: exclusivo
El Gobierno se reunirá con las empresas que buscan reducir el impuesto al lujo que afecta al iPhone 16 y a otros dispositivos como tabletas y computadoras
El iPhone 16, al igual que el resto de los productos de Apple, podría bajar de precio en Argentina. Directivos de distintas compañías tecnológicas se reunirán el próximo martes 25 de febrero con las autoridades de la Secretaría de Comercio, en donde se discutirán, entre otros temas, la reducción o quita de impuestos al lujo que afectan a dispositivos que ya son esenciales en la vida cotidiana de las personas, desde celulares y tabletas a computadoras personales y notebooks.
La reducción o quita de impuestos es una promesa de larga data de administraciones anteriores, pero con la nueva gestión de Javier Milei, las posibilidades son más reales.
Recordemos que en febrero de este año se hizo efectiva la eliminación de la primera escala del impuesto a los autos que costaran entre 41 y 75 millones de pesos. Y la reducción de la alícuota del 35% al 18% para los coches de más de 75 millones.
Actualmente, Argentina es el país más caro del mundo para la compra de un iPhone, medido en dólares.
¿Cuánto cuesta un iPhone 16 en el mundo?
A modo comparativo, el iPhone 16 Pro con 128 GB de almacenamiento cuesta en Estados Unidos US$ 999 más impuestos, mientras que en Australia está en torno a los US$ 1.200, en Chile en US$ 1.300 y en Europa entre US$ 1.300 y US$ 1.400. En Brasil, se lo vende a US$ 1.900, mientras que en Argentina en tiendas como MacStation se lo consigue a 2.750.000 pesos argentinos, lo que equivaldría a unos US$ 2.500 al tipo de cambio oficial, es decir, más del doble de lo que cuesta en Chile.
Esta es la biografía.