El Grupo Lequio compró Mattievich y consolida un gigante cárnico nacional

El Grupo Lequio compró Mattievich y consolida un gigante cárnico nacional

La operación de Grupo Lequio incluye seis plantas en Santa Fe y eleva a más de diez el número de establecimientos bajo control del nuevo grupo


Rosario Times
Presentado por Pascual

Con el cierre de una negociación que se venía gestando desde hacía semanas, el Grupo Lequio concretó la compra del 80% del paquete accionario de Mattievich, uno de los frigoríficos más importantes del país. La operación marca un punto de inflexión en el mapa de la industria cárnica nacional, ya que la firma adquirente pasará a controlar más de diez plantas entre faena y subproductos en distintos puntos del país.

El acuerdo incluye seis establecimientos ubicados en Santa Fe: un frigorífico y una planta de procesamiento en Carcarañá, dos plantas en Villa Gobernador Gálvez, una en Casilda y otra en Arroyo Seco. Si bien no se comunicó el monto de la transacción, los nuevos propietarios destacaron que se trata de una inversión significativa, orientada a una estrategia de crecimiento a mediano y largo plazo.

Con esta incorporación, el Grupo Lequio suma capacidad instalada a su red existente, que ya contaba con plantas en Entre Ríos, La Pampa y Hughes (Santa Fe), además de una unidad especializada en subproductos. La empresa también opera una cadena de carnicerías gourmet en Rosario, Buenos Aires, Mendoza y Madrid, y tiene habilitación para exportar a mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, China, Corea del Sur e Israel.

La expansión también responde a un cambio de perfil. Mientras que Mattievich tenía una impronta más vinculada al mercado interno, Lequio apunta con mayor fuerza al comercio exterior, en un contexto complejo para el sector por la presión fiscal, el atraso cambiario y el incremento en los costos de producción.

Según se indicó, la familia Mattievich conservará algunos activos ganaderos, pero cede el control operativo y estratégico del negocio frigorífico. La transición ya está en marcha y, de acuerdo a lo comunicado, se garantizará la continuidad de las relaciones comerciales y contractuales preexistentes.

El nuevo conglomerado emplea a más de 1800 personas y busca consolidarse como el grupo con mayor cantidad de plantas en funcionamiento en el país. A pesar de las dificultades del contexto económico local, el foco está puesto en aumentar la eficiencia, escalar la logística y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional de proteínas.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines