
El gobierno privatizará las rutas y autopistas de Argentina incluyendo la de Rosario – Córdoba y el puente Rosario – Victoria
El Gobierno llevará adelante la privatización total de las rutas y autopistas que están bajo la órbita de Corredores Viales S.A.

El Gobierno Nacional informó este viernes que llevará adelante la privatización total de las rutas y autopistas que están bajo la órbita de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, entre las que están incluidas la autopista Rosario – Cordoba, la autopista Rosario – Buenos Aires y el puente Rosario – Victoria.
Esta fase contempla la licitación de más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales en 11 tramos, entre los que se encuentran 5.800 kilómetros actualmente concesionados por la empresa pública Corredores Viales S.A.
La privatización por concesión anunciada por el Gobierno permitirá realizar la extinción de los contratos de concesión vigentes y el posterior cierre de la empresa Corredores Viales S.A. que actualmente maneja sectores de las rutas 3, 5, 7, 8 y 9, entre otras, y que también tiene el control de las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.
Esta medida fomentará nuevas concesiones destinadas a capitales privados que permitirán generar un ahorro en los gastos del Tesoro Nacional.
El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios.
¿Cómo será el proceso de privatización de rutas y autopistas?
En primera instancia, se licitarán dos tramos del Corredor 18, cuya concesión vence el 9 de abril de 2025. Este corredor incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Actualmente se encuentran abiertas las convocatorias a Audiencias Públicas.
En segunda instancia, se concesionarán 8.470 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., sumando otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en once tramos.
¿Cuáles serán los tramos a privatizar?
Tramo I. Une Jujuy con la frontera entre Santiago del Estero con Santa Fe a través de las rutas nacionales 9 y 34. Son en total 797 km divididas en cuatro segmentos y cuatro estaciones de peaje (Cabeza de Buey, Fernández, La Florida, Molle Yaco).
Tramo II. Son 90 kilómetros que van entre Pergamino y Junín.
Tramo III. Va de la frontera con Brasil de Misiones a Saénz Peña, en Chaco, en tres segmentos. Son 933 kilómetros en las rutas 12 y 16. Cuenta con seis estaciones de peaje (Colonia Victoria, Gral. Belgrano, Ituzaingó, Makallé, Riachuelo, Santa Ana).
Tramo IV. Son 687 kilómetros entre Pilar (Buenos Aires) y Villa Mercedes (San Luis) pasando por Córdoba y Santa Fe a lo largo de la Ruta 8. Tiene cuatro cabinas de peaje (Larena, Sampacho, Solís y Venado Tuerto).
Tramo V. Se trata de 664 kilómetros que van de la frontera entre Santiago y Santa Fe hasta San Lorenzo (Santa Fe) y de Santo Tomé (Santa Fe) a Río Primero (Córdoba). Son cuatro peajes (Ceres, Devoto, Franck y San Vicente).
Tramo VI. Se extiende por 720 kilómetros que unen Campana (Buenos Aires) con San Lorenzo (Santa Fe) y Rosario (Santa Fe) con Pilar (Córdoba). Incluye los peajes de Carcañá, Gral. Lagos, James Craik y Zárate.
Tramo VII. Son 671 kilómetros por el interior de la provincia de Buenos Aires. Van desde Cañuelas a Saladillo, de Cañuelas a la ruta 226 y de Olavarría a Mar del Plata. Son cinco estaciones de peaje, en Cañuelas, El Dorado, Hinojo, Uribelarrea y Vasconia.
Tramo VIII. Se trata de 722 kilómetros desde Acceso Oeste en Buenos Aires hasta la frontera con San Luis, y desde Mendoza hasta la otra frontera con San Luis por la Ruta 7 Si bien no incluye San Luis, pasa por Córdoba y el sur de Santa Fe. Peajes en La Paz, Junín, Vicuña-Mackena y Villa Espil.
Tramo IX. Son 50 kilómetros en el conurbano de Buenos Aires que incluyen las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Jorge Newbery y la Riccheri hasta General Paz. Este tramo abarca siete peajes en total: Boulogne Sur Mer, Donovan, Ezeiza, Mercado Central, Monte Grande, Riccheri y Tristán Suárez.
Tramo X. Son 546 kilómetros desde Luján (Buenos Aires) hasta Santa Rosa (La Pampa) por la Ruta 5. Tiene peajes en 9 de Julio, Olivera y Trenque Lauquen.
Tramo XI. Son tramos aún no concesionados que suman 2.650 kilómetros con trayectos en rutas que atraviesan diez provincias: Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Salta y Jujuy. Las rutas nacionales son la 3, 7, 11, 18, 33, 35, 66, 1V66, 105, 188, 205 y 266.