
El gobierno anunció una baja en las retenciones al campo: soja, maíz, sorgo y carnes
La baja en las retenciones al campo fueron anunciadas este sábado por el presidente Javier Milei en una nueva edición de la Exposición Rural

En el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció este sábado, una baja en las retencios al campo, una medida largamente esperada por el sector. El mandatario confirmó que las nuevas alícuotas entran en vigencia de forma inmediata y serán de carácter permanente. Según detalló, los derechos de exportación se ajustan de la siguiente manera: la carne vacuna y aviar pasarán del 6,75% al 5%, el maíz y el sorgo del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% al 5,5%, la soja del 33% al 26%, y los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
«De la catarata de problemas que enfrenta el campo, sólo queda el yunque más pesado: las retenciones», afirmó Milei durante su discurso, antes de hacer oficial el anuncio. «Este flagelo nunca debió existir», agregó, remarcando que su gobierno tiene como objetivo aliviar la carga impositiva del sector agropecuario.
El Presidente explicó que las nuevas medidas representan una reducción del 20% en las alícuotas aplicadas a las cadenas de granos y del 26% en las correspondientes a la cadena de ganados y carnes. A su vez, enfatizó que se trata de una medida estructural y no de un alivio temporal: «Estas reducciones son permanentes y no tendrán marcha atrás mientras yo esté en el gobierno».
En ese sentido, Milei destacó la relevancia del superávit fiscal alcanzado por su administración como condición fundamental para concretar esta decisión: «Es importante entender que esta medida es posible únicamente gracias al equilibrio de las cuentas públicas que hemos conseguido. Lo cuidamos como agua en el desierto ante los ataques permanentes de la casta política».
El anuncio fue recibido con entusiasmo por buena parte del sector rural, que venía reclamando una menor presión fiscal desde hace años. La baja en las retenciones busca potenciar la competitividad del agro argentino y generar condiciones más favorables para la producción y exportación.
Con este paso, el gobierno nacional refuerza su mensaje de respaldo al campo, considerado por el propio presidente como uno de los motores fundamentales del crecimiento económico del país.