El Concejo de Rosario busca aprobar la construcción de torres de hasta 120 metros de altura

El Concejo de Rosario busca aprobar la construcción de torres de hasta 120 metros de altura

Técnicamente no serán rascacielos (ya que se necesitan 150 metros para ser considerados de tal forma). ¿Qué es lo que se debate?


Rosario Times
Presentado por Pascual

Aunque Rosario aún no contará con verdaderos rascacielos —que según organismos internacionales como el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) requieren una altura mínima de 150 metros—, el Concejo Municipal retomará esta semana el tratamiento de un proyecto clave que habilitaría la construcción de torres de hasta 120 metros en distintos sectores de la ciudad.

Este nuevo régimen urbanístico, impulsado por el Departamento Ejecutivo, propone autorizar edificaciones de hasta 40 pisos sobre terrenos frentistas que oscilen entre los 1.000 y 5.000 metros cuadrados. Las zonas contempladas incluyen áreas del centro, Abasto, Pichincha y principales corredores urbanos. Según el oficialismo, esta normativa permitiría destrabar 743 lotes, eliminando la necesidad de aprobar excepciones caso por caso.

En el caso de Pichincha, además, debe debatirse la presencia de boliches bailables que afectan la convivencia de los vecinos, complejizando la vida en una zona altamente residencial.

Uno de los ejes del proyecto es fomentar la tipología de “perímetro libre”, es decir, edificaciones que no comparten muros con construcciones vecinas y cuyos frentes se encuentran retirados de los límites del terreno. Esto favorece una mejor ventilación e iluminación natural, además de aportar una configuración urbana más abierta y sustentable.

La propuesta fue presentada el pasado 3 de julio, en la última sesión ordinaria antes del receso invernal. A pedido de todos los bloques, funcionarios del Ejecutivo, entre ellos el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressán, y el subsecretario del área, Pablo Florio, ofrecieron una exposición detallada ante los concejales.

Esta semana, durante la reunión de la comisión de Planeamiento, comenzará la etapa de debate interno entre los distintos bloques políticos.

¿Por qué no son rascacielos?

De acuerdo con el CTBUH, para que un edificio sea considerado un rascacielos, debe alcanzar al menos 150 metros de altura y contener pisos habitables. Esta clasificación excluye estructuras no ocupables como antenas o torres de observación.

En cambio, un edificio de 120 metros, aunque notablemente alto en el contexto rosarino, se clasifica como edificio alto o “high-rise”. Solo las construcciones que superan los 300 metros ingresan en la categoría de “supertall”, y aquellas de más de 600 metros son consideradas “megatall”.

Por ahora, Rosario no tendrá rascacielos. El único proyecto que se aproxima a esa categoría es el plan de Obring y Sancor Seguros para levantar una torre de 200 metros en Puerto Norte, que permanece en estado embrionario.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable, respaldada por el mismo equipo detrás de CONOCEDORES.com®, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Twitter
Seguir leyendo
Rosario Times
© 2025 RosarioTimes.com ® Marca registrada por Norberto Sica. Derechos Reservados. Desarrollado por Onlines