
Dos nuevos barrios cerrados avanzan en Roldán: dónde estarán y cómo serán
Con un ambicioso desarrollo inmobiliario, Roldán suma dos nuevos barrios privados sobre la A012. Contarán con lagos artificiales y baja densidad de lotes

Roldán sigue consolidándose como uno de los puntos de mayor expansión inmobiliaria en la región. En los últimos días, comenzaron las primeras obras de infraestructura en un desarrollo residencial de gran escala, con dos barrios cerrados que ocuparán 60 hectáreas cada uno y estarán emplazados en un sector estratégico de la ciudad, con accesos directos a la A012 y cercanía a la autopista Rosario-Córdoba.
Los desarrollos están a cargo de Pecam y Ayres del Paraná.
El proyecto toma como referencia modelos urbanísticos ya presentes en la región, con un esquema de lotes amplios y una densidad baja de construcción. Se prevé la distribución de parcelas de 600 metros cuadrados, muchas de ellas con vista a lagos artificiales, que aportarán un atractivo paisajístico y ambiental al emprendimiento.
Cómo serán los nuevos barrios cerrados en Roldán
Además de la urbanización privada, el plan incluye mejoras en la infraestructura vial de la zona. En este sentido, ya comenzaron los trabajos de ampliación y asfaltado en calle Carlos Gardel, que pasará a tener 40 metros de ancho y conectará directamente con la autopista. También se prevé la pavimentación de calle Alberdi, desde la autopista hasta Gardel; calle Echagüe, desde la Ruta 9 hasta Gardel; y calle Los Ceibos, desde Gardel hasta Villaguay.
Otro punto destacado del proyecto es la incorporación de un multiespacio comercial sobre la A012, pensado para sumar locales comerciales y opciones gastronómicas, ampliando la oferta de servicios en la zona. En cuanto a infraestructura, contará con red de agua potable, cloacas, gas natural y alumbrado público en todos los espacios comunes.
En línea con las tendencias actuales de urbanización, los lagos artificiales tendrán un diseño ecológico que busca favorecer la biodiversidad y reducir los costos de mantenimiento, a través de la incorporación de especies vegetales y peces que contribuyan al equilibrio del ecosistema.