
Crecieron los permisos de edificios en Rosario durante 2024
Los datos de permisos de edificios en Rosario reflejaron un año de mayor dinamismo en cantidad de proyectos
Durante 2024, Rosario experimentó un incremento en la cantidad de permisos de edificación otorgados en comparación con 2023. Según el informe de la Dirección General de Estadística, se registraron 1.494 permisos a lo largo del año, frente a los 1.089 del año anterior. Esto representa un crecimiento del 37,2%.
Sin embargo, el análisis de la superficie total aprobada muestra un panorama diferente. Mientras que en 2023 se autorizaron 403.856 metros cuadrados, en 2024 el número ascendió a 527.585 metros cuadrados, lo que implica un incremento del 30,7%. Aunque la suba es significativa, es inferior al aumento en la cantidad de permisos, lo que sugiere que los proyectos aprobados en 2024 fueron, en promedio, de menor tamaño en comparación con los del año anterior.
El informe detalla una evolución fluctuante en los permisos otorgados durante el año. En el primer trimestre, los números mostraron un fuerte crecimiento con picos en febrero y marzo, donde la cantidad de permisos superó notablemente los registros de 2023. Mayo se destacó como el mes con mayor superficie aprobada, alcanzando 68.599 metros cuadrados, reflejando un repunte en proyectos de mayor envergadura.
Más permisos de identificación, menos metros cuadrados
A partir de junio, la tendencia cambió con una leve desaceleración en la cantidad de permisos, aunque el volumen de superficie aprobada se mantuvo estable. Septiembre marcó un punto alto en cantidad de permisos otorgados, pero con una menor superficie acumulada en comparación con meses previos, indicando que los proyectos aprobados fueron de menor magnitud.
En los últimos meses del año, la cantidad de permisos se mantuvo elevada en comparación con 2023, pero diciembre cerró con una superficie acumulada un 16,2% menor a la del año anterior, confirmando la tendencia de proyectos más numerosos pero de menor tamaño.
El balance final de 2024 deja interrogantes sobre la evolución del sector en 2025. A nivel nacional, la industria de la construcción ha enfrentado desafíos significativos. Según datos del INDEC, en noviembre de 2024, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja del 23,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.