
ChatGPT invertirá 25 mil millones de dólares en Argentina
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, invertirá en un proyecto de Data Center a gran escala llamado Stargate

OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, anunció este viernes una inversión estimada en 25 mil millones de dólares en la región de la Patagonia para la construcción de Stargate, el proyecto de centros de datos de gran escala. Sam Altman, CEO de la empresa, destacó que el objetivo es “poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la empresa, que busca reducir su dependencia de proveedores tecnológicos externos como Google Cloud, AWS, Azure y Oracle. Los nuevos centros de datos, denominados Stargate, permitirán a OpenAI ampliar su infraestructura y autonomía en el desarrollo y despliegue de inteligencia artificial a nivel global.
Qué son los centros de datos Stargate
Los centros de datos son instalaciones que albergan miles de servidores y equipos de red encargados de almacenar, procesar y proteger enormes volúmenes de información digital. Gracias a ellos funcionan servicios cotidianos como redes sociales, correos electrónicos, videollamadas y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
En este caso, el proyecto Stargate posicionará a Argentina como un punto estratégico dentro de la red global de OpenAI.
«Open AI y Sur Energy firmaron una Carta de Intención para colaborar en un proyecto de Data Center a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW. Estructurado en el marco de RIGI, el proyecto supondrá una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a gran escala, lo que lo posiciona como una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia de Argentina», informaron desde el Gobierno Nacional.
ChatGPT en Argentina
La elección de Argentina se enmarca también en el crecimiento del uso de ChatGPT en el país. Según datos de OpenAI, el país figura entre los cinco con mayor cantidad de suscripciones pagas dentro de América Latina y entre los de mayor crecimiento en la región.
La provincia de Buenos Aires concentra el 46,6% de los usuarios, seguida por Córdoba (12,3%), Santa Fe (9,1%), Mendoza (4%) y Tucumán (3,2%).