
Cayó un 85% el número de casos de dengue en la provincia de Santa Fe
En lo que va de la temporada 2024-2025, cayó un 85% el número de casos de dengue en la provincia. ¿Cómo viene la vacunación?

En lo que va de la temporada 2024-2025, cayó un 85% el número de casos de dengue en la provincia de Santa Fe, según informaron fuentes gubernamentales, quienes indicaron que se confirmaron 9.084 casos de la enfermedad, una baja superlativa con respecto a los 61.532 casos registrados en la temporada anterior.
Esta baja significativa es un logro colectivo que responde a múltiples factores, entre ellos la implementación del programa Objetivo Dengue, que articula acciones de prevención, vacunación, capacitaciones y vigilancia epidemiológica, para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Según los datos del Boletín Epidemiológico de la Semana 20, en la provincia de Santa Fe, la mayor cantidad de casos se registró en la semana 14, a comienzos del mes de abril, seguida de un descenso en las semanas 15 y 16, con un leve repunte en la semana 17 y una nueva caída en las semanas posteriores.
Los departamentos San Justo y Vera no reportaron casos confirmados en lo que va de esta temporada. Actualmente, solo Rosario continúa en fase de brote, mientras que localidades como Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad se encuentran en fase de recuperación.
Más de 126.000 dosis de vacunas contra el dengue
En cuanto a los avances de la estrategia de vacunación focalizada, ya se aplicaron 126.534 dosis de la vacuna Qdenga, de las 160.000 que adquirió el Gobierno provincial con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
En la población entre 40 y 59 años, la cobertura con esquema completo alcanza el 66,45 %; mientras que en las edades entre 20 y 39 años, es del 50,13 %, y del 34,54 % en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años.
El Gobierno de Santa Fe continúa promoviendo la vacunación gratuita para los grupos priorizados y refuerza las acciones de prevención durante todo el año, recordando la importancia de eliminar criaderos, mantener limpios los entornos domiciliarios y hacer la consulta ante la aparición de síntomas.