Casi 1.7 millones de turistas viajaron en el último fin de semana extra largo de 2025

Casi 1.7 millones de turistas viajaron en el último fin de semana extra largo de 2025

Casi 1.7 millones de turistas viajaron en el último fin de semana extra largo de 2025. ¿Cuál fue la estadía y el gasto promedio?


Rosario Times

Entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, casi 1.7 millones de turistas viajaron en el último fin de semana extra largo de 2025, impulsado por el feriado por el Día de la Soberanía Nacional y el feriado puente del viernes. El movimiento creció 21% frente al año anterior y consolidó una de las cifras más altas del calendario turístico argentino.

El último fin de semana extra largo de 2025

El período registró una exactamente 1,69 millones de viajeros, con una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% superior en relación a 2024. Este aumento respondió a la extensión del calendario, que en 2024 incluyó sólo tres días. El comportamiento del turista mostró una mayor planificación de escapadas cortas, con foco en destinos accesibles y buena conectividad terrestre.

El gasto promedio diario por viajero se ubicó en $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales respecto del año pasado. Aun con un perfil más austero, los turistas mantuvieron el consumo esencial en alojamiento, gastronomía y transporte, lo que permitió sostener la actividad comercial en los principales destinos.

En total, el fin de semana generó un desembolso estimado de $ 355.789 millones, lo que representó un incremento real del 34% frente a 2024. Este crecimiento se reflejó en la ocupación hotelera, especialmente en regiones de alta demanda.

Los destinos más visitados

Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos lideraron el movimiento, con ocupaciones muy elevadas en todas sus categorías de alojamiento. La tendencia también alcanzó a Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil, que reportaron alto flujo de visitantes durante los cuatro días.

En la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos se posicionaron entre los destinos de mayor crecimiento, con una combinación de naturaleza, actividades al aire libre y temporada previa al verano que impulsó reservas de último momento.

Balance enero-noviembre 2025

Entre enero y noviembre se registraron siete fines de semana largos, con 11.964.940 turistas movilizados en todo el país. El gasto acumulado alcanzó $ 2.722.208 millones, equivalente a 1.944 millones de dólares, lo que reforzó el rol de las escapadas como motor del turismo interno.

El impacto se extendió a las economías regionales, con beneficios directos para miles de pymes vinculadas con hotelería, gastronomía, excursiones, transporte y comercio local.

Rosario Times
Rosario Times

En ROSARIOTIMES®, nuestra premisa es promover el desarrollo de Rosario y Argentina, hacia el resto del mundo. Información confiable con el sello editorial de Norberto Sica, creador de IMPULSONEGOCIOS.com y de CONOCEDORES:com, la revista de viajes más leída en español.

Seguir en Facebook , Linkedin
Seguir leyendo