
Avanza el proyecto para construir la nueva Rambla del Tricentenario en Rosario
La nueva Rambla del Tricentenario se prevé que esté lista para finales de 2025 o principios de 2026. ¿Qué obras se harán?
Este viernes, el intendente Pablo Javkin presidió la apertura de sobres de la licitación para el desarrollo de la Rambla del Tricentenario, que comprende tareas de renovación y restauración en la zona de galpones de la ribera central.
La ambiciosa intervención, anticipada por ROSARIOTIMES.com®, tiene el objetivo de poner en valor el tránsito peatonal y promover sectores de esparcimiento en un tramo privilegiado del frente ribereño donde se ubica la Franja de la Innovación.
«Lo que vamos a hacer es renovar y restaurar la ribera central entre los galpones, con canteros, sectores verdes, nuevo mobiliario urbano y las mejoras en la iluminación para unir desde la Estación Fluvial hacia el Parque España a través de la rambla central, en una zona que hoy no se utiliza o se utiliza a lo mejor en actividades de pesca y cuestiones que incluso en muchos sectores no están permitidas», explicaron desde la Municipalidad.
«En los galpones a su vez estamos desarrollando la obra del Galpón Joven, la obra de la Tecnoteca, la experiencia inmersiva en el Galpón 17 y en un sector del Galpón 15, o sea que va acorde con la renovación de los galpones y con la cubierta entre el Galpón 13 y el 15», resaltaron.
¿Cómo es en detalle el proyecto de la nueva Rambla del Tricentenario?
Los trabajos de renovación en la zona de la Franja de la Innovación incluirán el retiro del adoquinado y la colocación de bloques de hormigón intertrabados. Ese abordaje urbano permitirá una mejor circulación peatonal y fomentará el movimiento de bicicletas, monopatines o patines, para el disfrute de carácter colectivo y familiar.
Se colocará además nuevo mobiliario urbano y se realizarán mejoras en la iluminación que destacarán las características de la intervención. En tanto, la reconstrucción de la franja se ejecutará con una estructura de pilotes y 4 metros de pasarela de hormigón armado. Además, se mejorará la circulación vehicular en toda esa área.
A ese abordaje a nivel del caminante, se sumarán canteros y sectores verdes con gran cantidad de forestación nativa, arbustos y árboles. En esas áreas se utilizarán Espinillo, Ceibo, Poa Iridifolia, Verbena Bonariensis, Lantana Montevidensis, Salvia Guaranítica y césped nativo.
¿Cuánto costará y cuándo estarán listas las obras?
Con un presupuesto de 4.100 millones de pesos, las obras se prevé estén listas para finales de 2025 o comienzos de 2026.