
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias en 2024, por primera vez desde su estatización
Por primera vez desde 2008, Aerolíneas Argentinas registró ganancias desde su estatización, por un monto de más de 20 millones de dólares

Aerolíneas Argentinas informó este jueves que, por primera vez desde su estatización en 2008, obtuvo ganancias en 2024, con un superávit de 20,2 millones de dólares, un logro acompañado por una reducción de la deuda consolidada en dólares de un 25%, sin haber afectado el nivel de caja de la compañía.
«Durante los últimos 16 años, la empresa registró una pérdida operativa anual promedio de 400 millones de dólares a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos). Este indicador, que es el principal semáforo al que se presta atención para evaluar la performance de una empresa en la industria aerocomercial, resultó en un rojo de 390 millones de dólares en 2023. Sin embargo, en 2024 ese número resultará positivo por primera vez desde que la empresa está bajo control estatal. Con un superávit de 20,2 millones de dólares, la mejora en ese resultado se dio en la operación misma, es decir que, por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas registró ingresos mayores a los costos requeridos para su operación», explicaron desde la aerolínea.
«Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidada en dólares de un 25% sin haber afectado el nivel de caja de la compañía, además, este año fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por el Tesoro Nacional a favor de la empresa desde su estatización», explicaron.
Ganancias en 2024 y el futuro para 2025 de Aerolineas
«Durante 2025 no le pediremos plata al Tesoro, ya que toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa. Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañía», agregaron.
Estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos que incluyó la baja de más del 13% de su planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía. En este proceso dejaron la empresa más de 1600 personas, y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y otras 57 posiciones de diversas categorías.