
A qué hora ver el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 en Rosario y Argentina
Rosario, al igual que Argentina, serán testigos de la Luna de Sangre, el eclipse lunar total que tendrá lugar el 14 de marzo de 2025

A prepararse para un gran evento astronómico. El lunes 14 de marzo de 2025, gran parte del hemisferio occidental podrá ver un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre, debido al característico tono rojizo que adquiere nuestro satélite natural durante la fase de totalidad. ¿A qué hora se podrá ver en Rosario?
¿Qué es un eclipse lunar total?
Un eclipse lunar total sucede cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante este alineamiento, la Luna atraviesa la sombra umbral de la Tierra, lo que provoca que se oscurezca y adquiera tonos que varían del naranja al rojo oscuro. Este efecto se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que filtra y desvía los rayos solares hacia la superficie lunar.
A diferencia de los eclipses solares, que solo pueden observarse desde ciertas regiones del planeta, los eclipses lunares pueden verse desde cualquier lugar donde la Luna esté sobre el horizonte en el momento del evento. Además, no requieren protección ocular especial para su observación.
Horarios y fases del eclipse del 14 de marzo de 2025
Según la información proporcionada por la NASA, el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 seguirá la siguiente secuencia de fases, en Rosario y Argentina
Inicio de la penumbra (P1): 00:57 ART
Inicio del eclipse parcial (U1): 02:09 ART
Inicio del eclipse total (U2): 03:25 ART
Máximo del eclipse: 03:58 ART
Fin del eclipse total (U3): 04:32 ART
Fin del eclipse parcial (U4): 05:48 ART
Fin de la penumbra (P4): 07:00 ART
La fase de totalidad, durante la cual la Luna exhibirá su característico tono rojizo, tendrá una duración aproximada de 1 hora y 6 minutos, desde las 03:25 hasta las 04:32 ART.
Consejos para la observación
Según explicaron de la Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, para disfrutar plenamente de este espectacular evento astronómico, se recomienda verificar las condiciones meteorológicas: Un cielo despejado es fundamental para una observación óptima. Además, elegir un lugar adecuado, ubicarse en una zona elevada y alejada de las luces urbanas minimizará la contaminación lumínica y mejorará la visibilidad.También utilizar binoculares o telescopios. Aunque el eclipse es visible a simple vista, estos instrumentos pueden ayudar a apreciar detalles adicionales de la superficie lunar.